HISTORIA DE NAVARRA.......Crónica del siglo XXI
La crisis económica iniciada en 2007

Volkswagen Navarra prevé un récord de producción con más de 331.500 Polos para 2010 y más aún para 2011

DN P.M. . PAMPLONA Martes, 7 de septiembre de 2010

Volkswagen Navarra, que emplea a 5.000 trabajadores, baraja para 2011 un programa de fabricación de coches tan ambicioso como el de este año en el que firmará un récord de producción con más de 330.000 Polos. Según diversas fuentes de la factoría, en este momento, se están preparando las producciones de 2011 y las órdenes dibujan un escenario de "estabilidad" productiva.

Hasta ahora se viene trabajando con los proveedores sobre un programa estimado de algo más de 310.000 coches para el próximo año. Pero las fuentes consultadas no descartan que esta cifra oficiosa aumente hasta el entorno de 330.000 en breve. El programa definitivo no se cerrará hasta noviembre, mes en que se debe firmar el calendario laboral del próximo año.

Las alusiones al programa de 2011 surgieron la semana pasada por parte del presidente del comité, el ugetista José Luis Manías, que habló en Radio Nacional de un "programa elevado" para el año entrante. Días después, LAB apuntó en una hoja sindical en la fábrica la existencia de "previsiones de producción que superarán en muchos miles" los 331.500 coches de este año.

Entre tanto, la urgencia de la empresa se centra más en asegurar la producción récord de este año. Esta semana podría celebrarse la reunión para informar del calendario definitivo de diciembre. En él, previsiblemente se confirmen cuatro días más de trabajo (1, 2, 9 y 10), que se sumarán al 30 de noviembre ya activado previamente. Tampoco se descarta un nuevo aumento del programa de este año, que escalaría a 335.000 coches. La empresa ya pedido voluntarios para trabajar todos los sábados que quedan.

Corredor y más eventuales

Los sindicatos, en plena ofensiva electoral hacia la renovación del comité en marzo, ya se han pronunciado sobre este aumento de jornada en 2010. Y lo hacen dentro de un contexto de producciones altas en 2011. El comité de la fábrica lo forman 10 delegados de UGT, 8 de CC OO, 5 de LAB, 3 de CGT y uno de Cuadros.

El sindicato mayoritario ha propuesto que estos cinco días de más que abrirá la planta (más los dos sábados obligatorios ya trabajados) no se computen como días de bolsa, sino que se compensen con libranzas este año.

La jornada individual en VW-Navarra son 211 días al año. Pero el convenio permite trabajar hasta 218, con siete días de bolsa al alza. Son días que se trabajan a cuenta o para compensar días que el trabajador ya debe a la empresa. Según UGT, la plantilla veterana adeuda un promedio de seis días de años anteriores. Pero muchos trabajadores ya tienen bolsa positiva. Volkswagen les debe días y si no los libran este año, no los cobran hasta febrero. "La empresa puede ser el banco de mi tiempo, pero no de mi dinero", afirman los ugetistas.

Fuentes de UGT no ocultan su preferencia por instaurar un corredor de jornada industrial (cada trabajador libraría una semana entre octubre y diciembre) y disfrutar los dos sábados. Así, la plantilla, que lleva muchos sábados voluntarios, no superaría este año los 211 días de jornada obligatoria. Y además se podría anticipar la entrada de 200 ó 300 eventuales más a la fábrica para suplir dichas libranzas. Según UGT, estas contrataciones van a ser necesarias en 2011 si se confirma un programa por encima de 300.000 coches.

Pero hay otro problema de fondo. UGT interpreta que el convenio "no permite" a la empresa reservarse la bolsa para ampliar jornada a final de año sin haber aplicado antes otras medidas de flexibilidad al alza como el corredor de vacaciones y el de jornada industrial. "La bolsa es el último recurso. Nosotros no hemos firmado un aumento de jornada a 218 días sine die", se quejan.

218 días laborables

La tesis de UGT no es compartida por CC OO, también firmante del convenio. Ni por LAB, que no lo firmó. Fuentes de ambos sindicatos opinan que sólo caben dos alternativas para esos cinco días más de trabajo: la bolsa o un corredor de jornada industrial que, a estas alturas del año, sólo permitiría rotar dos días de libranza por trabajador en noviembre o diciembre. "El programa hay que cumplirlo con medidas de convenio. Somos conscientes de lo que hemos firmado (una bolsa de hasta 218 días), aunque se puede discutir el tratamiento de los dos sábados" apuntan desde CC OO.

Desde LAB aseguran que el corredor de 5 días este año "es inviable" porque ya se ha cerrado el calendario definitivo de octubre, y acusan a UGT de buscar "un lavado de cara" al "intentar modificar un acuerdo de convenio que respaldó hace cuatro días". Tampoco la dirección de la fábrica parece tener mucho interés en pactar alternativas. Le resulta más fácil y más barato aplicar la bolsa.

Refuerzos para 2011

Pero la experiencia de este año no ha sido en balde. Así, para abordar el programa de 2011, si se superan los 300.000 coches como parece, los sindicatos mayoritarios hablan ya de negociar un calendario laboral que anticipe medidas para hacer más producción, como el corredor de jornada industrial, ya desde enero. Este corredor supondría sumar hasta 390 personas, calculan, a los 1.200 que ya hay en la fábrica.

Por su parte, LAB insiste en la puesta en marcha de la segunda línea de montaje (ML2), inutilizada desde hace años, y además pide desdoblar otras dos líneas en motores, para poder hacer "un máximo de producciones", más allá de 330.000 coches, sin tantas "variaciones" del calendario como este año. La ML2 fue una de las grandes insistencias de UGT y CC OO para la firma del último convenio. Pero, hasta ahora, tanto la dirección de Pamplona como la de Wolfsburg ha rechazado su restauración por las "fuertes inversiones" que supone. Y eso que, según UGT, VW-Navarra es la única planta de Volkswagen que factura 1.500 coches diarios con una sola línea de producción.