....Navarra desde 1975......HISTORIA DE NAVARRA...
En 2014 el crecimiento vegetativo de la población de Navarra fue de 804 personas
DN Europa Press. Pamplona 19/06/2015Nacimientos
En 2014 el crecimiento vegetativo de la población de Navarra fue de 804 personas, porque los nacidos de madres residentes en Navarra en 2014 fueron 6.112 y los fallecidos residentes en Navarra fueron 5.307. Este crecimiento vegetativo hay que modificarlo con el saldo migratorio.
El número de nacimientos inscritos en Navarra
en 2014 fue de 6.180, lo que supone un aumento del 1,7 por ciento.
Del total de nacimientos, el 98,9 por ciento son nacidos de
madres que residen en la Comunidad foral, mientras que el resto
son nacimientos que han ocurrido en Navarra, pero de madres que
residen fuera.
Desde 2008, cuando nacieron 7.029 nacidos vivos (superando las
cifras de los años ochenta), el número de nacimientos hasta
2014 se ha reducido un 12,1 por ciento, según los datos del
Instituto de Estadística de Navarra (IEN). En 2010, 2011 y 2012,
los nacimientos permanecen estables apreciándose un
significativo descenso en 2013 hasta los 6.075 nacidos vivos.
No obstante, con respecto a los datos definitivos de 2013, el
pasado año los nacidos vivos aumentaron un 1,7 por ciento en la
Comunidad foral, según informó este viernes el Instituto de
Estadística de Navarra.
La tasa bruta de natalidad, que es el número de nacimientos por
cada mil habitantes, fue en 2014 de 9,7 nacidos, cifra similar a
la registrada en el año anterior, con 9,5 nacidos. El aumento de
los nacimientos repercute en la fecundidad y el número de hijos
por mujer se incrementa de 1,36 en 2013 a 1,44 en 2014.
Por su parte, la edad a la primera maternidad se mantiene en los
31 años y la edad media a la maternidad en los 32 años desde
2011. El 34,1 por ciento de los nacidos son de madre no casada y
este porcentaje aumenta 3,5 puntos porcentuales respecto a 2013.
Asimismo, la mitad del total de nacimientos son primeros hijos -en
concreto el 51,3 por ciento-, mientras que el 36,7 por ciento son
nacidos en segundo orden y el doce por ciento restante son
terceros o siguientes.
Un 16,5 por ciento del total de nacimientos son de madres de
nacionalidad extranjera, nacimientos que están experimentando un
descenso en los últimos años. Así, en 2010, fue el 21,6 por
ciento -año en el que dicho porcentaje fue el mayor de los
registrados-; en 2012, el 19,6 por ciento; y el año siguiente se
redujo al 17,6 por ciento.
La mitad de los nacimientos de madre extranjera -en concreto el
55,4 por ciento- son de madres procedentes de Marruecos, Rumania,
Bulgaria y Argelia.
La fecundidad difiere entre las mujeres españolas y extranjeras.
Entre las españolas, el número medio de hijos por mujer es de 1,38,
mientras que en las extranjeras nacen 1,55 hijos por
mujer, por término medio.
La edad media a la maternidad también es distinta en ambos
colectivos. Se sitúa en 33 años entre las españolas; y en 29,1,
entre las madres extranjeras.
Defunciones
En cuanto a las defunciones, los datos facilitados por el
Instituto de Estadística de Navarra revelan que el número de
fallecidos inscritos en la Comunidad foral en 2014 fue de 5.529.
De estos, el 96 por ciento son de personas que residían en
Navarra y el cuatro por ciento restante son decesos de personas
que fallecen en Navarra, pero que residen fuera de la Comunidad
foral.
La estadística de defunciones aumenta un 3,9 por ciento con
respecto al año anterior y supone 8,7 defunciones por cada 1.000
habitantes, tasa ligeramente superior a la de los últimos años.
En 2014, la esperanza de vida al nacimiento
alcanza los 80,7 años para los hombres y los 86,1 para las
mujeres. Respecto al año anterior las variaciones son mínimas.
Además, de acuerdo con las condiciones de mortalidad del momento,
una persona que alcance los 65 años esperaría vivir, de
media, 19,5 años más si es hombre, y 23,4 más si es mujer,
idénticos datos que en 2013.
Aumentan los matrimonios
Por otro lado, el pasado año el número de matrimonios inscritos
en Navarra fue de 2.323. De ellos, el 90,7 por ciento son uniones
que fijan su residencia en la Comunidad foral y el resto son
enlaces que se han celebrado en Navarra, pero de parejas que van
a residir fuera de la Comunidad foral. El número de parejas que
contrae matrimonio en Navarra aumenta un 9,4 por ciento respecto
a la cifra definitiva de 2013.
En lo que se refiere a la edad de los esposos al casarse, la edad
media al primer matrimonio se estima en 34 años para los varones
y en 32 para las mujeres.
Del total de uniones celebradas en Navarra durante 2014, el
70 por ciento fueron ceremonias civiles, porcentaje que
sigue aumentando progresivamente. En concreto, con respecto a
2013 el aumento fue de 4,6 puntos porcentuales.
En relación con la nacionalidad de los cónyuges, en un 12,1 por
ciento de los matrimonios uno o los dos cónyuges eran
extranjeros, porcentaje 3,6 puntos inferior al registrado en 2013.
El 87,9 por ciento restante son matrimonios de parejas de
nacionalidad española.
En los casos en los que uno de los cónyuges es de nacionalidad
española y el otro extranjero, predominan los que son de
Colombia, República Dominicana, Marruecos y Rumania,
nacionalidades en las que en la mayoría de los casos el cónyuge
extranjero es la mujer.
En los matrimonios en los que ambos cónyuges son extranjeros
destacan las parejas en las que un cónyuge es rumano y el otro
moldavo, los dos rumanos o los dos senegaleses, entre otros casos.
Con relación al estado civil previo, aunque la mayoría de los
enlaces se da entre personas solteras -el 82 por ciento-, se
mantiene la proporción en los que al menos un cónyuge es
divorciado y en 2014 es del 17,4 por ciento.