.El ferrocarril en Navarra....HISTORIA DE NAVARRA.......Navarra en la democracia actual
Zapatero dice en marzo de 2009 que desea que en un mes haya convenio para el TAV navarro
El Gobierno de
Zapatero se desdice y frena en marzo de 2009 el TAV para Navarra
Solbes dice ahora que el Convenio Económico no contempla
descontar las obras
El 17 de octubre de 2006, Solbes afirmó que "el tratamiento
tendrá que ser el mismo que en el País Vasco"
El Gobierno navarro recuerda que la financiación está pactada
El ministro Solbes alude ahora a problemas de
financiación para frenar el TAV navarro
Sanz propone a Zapatero que Navarra pague las obras durante 2 o 3
años
DIARIO DE NAVARRA. MARÍA ANTONIA ESTÉVEZ. MADRID Jueves, 12 de marzo de 2009
A la enésima, jarro de agua fría. Así cayó ayer la respuesta del vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, a una pregunta muy concreta del diputado de UPN Carlos Salvador: "¿En qué fecha tiene previsto el Gobierno de España firmar con el Gobierno de Navarra el convenio que permita definitivamente el inicio de las obras del TAV?".
Solbes respondió que existen dificultades referidas al sistema de financiación de las obras, que mientras no se resuelvan "será difícil avanzar".
Una cuestión ya resuelta desde hace tiempo, que sin embargo el ministro volvió a poner sobre la mesa. Fue el propio Solbes en octubre de 2006 quien afirmó: "El tratamiento tendrá que ser el mismo que en el País Vasco". Es decir, el coste de las obras del TAV navarro se iría descontando de la aportación que trimestralmente hace Navarra al Estado.
Ayer, en el Congreso, el ministro alegó dificultades en el sistema de financiación porque el Convenio Económico navarro y el Concierto vasco no contemplan las mismas especificidades. "En la disposición adicional quinta del Convenio Económico de Navarra se contempla el supuesto de financiación conjunta por ambas administraciones en las inversiones a realizar en la Comunidad autónoma, es decir, prevé la posibilidad de cofinanciación, pero, a diferencia del sistema vasco, no se establece una eventual incidencia en la aportación que Navarra tiene que hacer a la financiación del Estado. Ahí es donde tenemos una dificultad".
El diputado Carlos Salvador argumentó "la prioridad estratégica" que supone para Navarra la construcción del Tren de Alta Velocidad. "Para hacer realidad esa aspiración, es necesario el acuerdo entre el Gobierno de España y el de Navarra porque la competencia para la ejecución de las obras del tren es estatal. Lo cierto, señor vicepresidente, es que este convenio no llega. No llega nunca por muchas promesas y por muchos anuncios que hagan los distintos responsables de su partido", recordó el diputado. De hecho, el presidente Zapatero, en junio del año pasado aseguró que pronto volvería a Navarra porque se iban a hacer las obras del TAV "rápido".
"No le pregunto por qué han prometido lo que hasta ahora no han cumplido ni por qué pactaron con el Gobierno vasco lo que son incapaces de pactar con el Gobierno de Navarra", indicó Salvador. "Pero diga en esta Cámara en qué fecha tienen definitivamente ustedes pensado firmar el acuerdo que autorice el inicio de estas obras".
El ministro Solbes reconoció que la financiación era "el aspecto clave" del corredor navarro de alta velocidad. "Por parte del Gobierno, evidentemente, la intención es abordar el proyecto. El Ministerio de Fomento está culminando en estos momentos los actos preparatorios necesarios, como pueden ser los estudios técnicos imprescindibles, que nos permitirán llevar a cabo los trámites conducentes para llevar a efecto el convenio al que se refiere. El problema pendiente, la financiación, será el problema que habrá que abordar después, que, como conoce también, plantea alguna dificultad".
Carlos Salvador consideró la respuesta del ministro "absolutamente insuficiente", porque la situación "está generando un bloqueo en el desarrollo económico de Navarra". "No me alegue usted ahora razones técnicas que están solucionadas hace ya mucho tiempo. Póngase manos a la obra, abandone esa indolencia y solucione este problema, porque, si no lo soluciona usted hoy, no sé quién lo va a solucionar mañana y tal vez sea otra persona la que lo solucione pasado mañana. Por favor, autorice el convenio ya".
El presidente Miguel Sanz, en nombre del Gobierno foral, censuró la intervención del ministro Solbes. Tanto él como los consejeros Álvaro Miranda y Laura Alba recordaron que la financiación ya está acordada.
----------------------------------
Solbes alega en marzo de 2009
dificultades en el Convenio para aprobar la financiación del TAV
en Navarra
Sanz cree que un agotado Solbes es el tapón que frena el TAV en
Navarra
Miranda califica de "inadmisible" e
"insultante" el planteamiento de Solbes
- El presidente del Ejecutivo foral califica de "cuento chino" las palabras del ministro hoy en el Congreso de los Diputados
- Recuerda que Solbes señaló hace tan sólo cinco meses que "no era problema de criterio sino de definición del momento en que los proyectos se puedan poner en marcha"
DIARIO DE NAVARRA. AGENCIAS. Pamplona Miércoles, 11 de marzo de 2009
El presidente del Ejecutivo foral, Miguel Sanz, ha lamentado las declaraciones del ministro de Economía sobre el proyecto del TAV en Navarra y ha manifestado su "impresión" de que el "agotado" Pedro Solbes es "el tapón que se interpone entre Zapatero y el Gobierno de Navarra" para llegar a un acuerdo.
En declaraciones a Efe, Sanz ha considerado "un cuento chino" la reticencia de Solbes a la demanda de Navarra de que las obras, al igual que las que transcurren por el País Vasco, se financien con cargo al convenio económico con el Estado.
Así, el ministro ha explicado hoy en el Congreso de los Diputados que en la Disposición adicional quinta del convenio económico de Navarra se prevé la posibilidad de cofinanciación, pero a diferencia del sistema vasco "no se establece una eventual incidencia en la aportación que Navarra tiene que hacer a la financiación del Estado", por lo que "este es el punto de dificultad que hace difícil que se pueda avanzar", ha dicho Solbes.
Al respecto, Sanz ha considerado al ministro "agotado" y presa de "un mar de contradicciones", ya que en el mismo escenario, el pasado 17 de octubre, afirmó que "su posición sobre el tratamiento al corredor navarro de Alta Velocidad de Navarra es la misma que tuvo con el tratamiento que se le dio al Tren de Alta Velocidad en el País Vasco".
Según ha recordado el presidente del Ejecutivo foral, Solbes señaló hace tan sólo cinco meses que "no era problema de criterio sino de definición del momento en que los proyectos se puedan poner en marcha", de forma que entonces "no puso ninguna objeción al texto escrito del convenio, que está sin firmar, pero que fue redactado de común acuerdo" en el que se establece la financiación de las obras en Navarra con cargo al convenio económico con el Estado.
También ha incidido Sanz en las varias ocasiones en las que dirigentes del PSOE, como el propio Rodríguez Zapatero o la secretaria de Organización Leire Pajín, han asegurado en los últimos meses que el convenio para financiar las obras era "inminente".
Por ello, ha exigido que "ahora no venga con cuentos, porque es un cuento chino el que hoy ha contado Solbes en el Congreso de los diputados acerca de que el problema clave está en algunos elementos técnicos del convenio. El problema es única y exclusivamente de disposición, y el señor Solbes no está en disposición de firmar ese convenio, a pesar de los múltiples ofrecimientos que desde Navarra se le han hecho".
Al respecto, ha asegurado que "no existe ningún problema de carácter técnico en el convenio para que se nos aplique el mismo modelo que se le ha aplicado al Gobierno vasco y, si existen problemas presupuestarios, yo le he ofertado ya la solución".
Así, hoy mismo ha remitido una carta al presidente José Luis Rodríguez Zapatero en la que se compromete a "soportar nosotros la financiación durante dos años, y dentro de dos años ya lo descontaremos del convenio económico".
"Navarra está dispuesta a hacer lo que sea, incluso a pedir, exigir y presionar a la Administración central del Estado a que haga aquí lo que ha hecho en otros sitios, ni más ni menos", ha asegurado Sanz, quien, preguntado por la posibilidad de que el Gobierno autonómico comience en todo caso las obras sin el respaldo del estatal, ha advertido que prefiere "aguantar todas las posibilidades y esperar respuesta a la carta" que ha enviado hoy.
En todo caso, ha subrayado que tras lo conocido hoy por boca de Solbes, "los ciudadanos navarros deben conocer que si el Tren de Alta Velocidad no es una realidad todavía y no se firma el convenio para ejecutarlo es porque sinceramente el Gobierno de España, del señor Zapatero, no cumple sus compromisos".
-------------------
Miranda califica de "inadmisible" e "insultante" el planteamiento de Solbes
- "Que pasado más de un año digan ahora que no se puede aplicar lo firmado es algo que no sé ni cómo calificarlo", ha dicho el consjero
DIARIO DE NAVARRA. AGENCIAS. Pamplona Miércoles, 11 de marzo de 2009
El vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Álvaro Miranda, ha calificado de "inadmisible" e "insultante" el planteamiento del ministro Solbes en relación con las dificultades que existen para la financiación del corredor navarro del Tren de Alta Velocidad.
Esta mañana el ministro ha afirmado que el Gobierno vasco y el navarro "no son absolutamente iguales" ya que en el caso de la Comunidad Foral el Convenio Económico prevé la cofinanciación pero, a diferencia del sistema vasco, "no se establece una eventual incidencia en la aportación que Navarra tiene que hacer a la financiación del Estado".
Para Pedro Solbes este es "el punto de dificultad que hace difícil que se pueda avanzar", mientras que para Miranda se trata de "una tomadura de pelo a todos los navarros" porque ya en 2007 se "acordó y firmó" con el Secretario de Estado de Economía el sistema de financiación del TAV.
"Que pasado más de un año digan ahora que no se puede aplicar lo firmado es algo que no sé ni cómo calificarlo", ha dicho Miranda en declaraciones a Efe, en las que ha añadido que el competente en las obras del TAV es "única y exclusivamente" el Estado y pese a ello el Gobierno de Navarra "en todo momento ha intentado ayudar para adelantar las obras".
En este sentido, y tras indicar que el presidente Miguel Sanz "seguro que seguirá haciendo todo lo posible para buscar una solución", Miranda ha subrayado que él como responsable de Economía cree que "de ninguna de las maneras" debe empezar Navarra de forma unilateral la ejecución del corredor del TAV.
Al contrario, ha considerado que lo dicho por el ministro "es de tal magnitud que habrá que tomarlo muy en serio" y por ello ha defendido que "nos lo construya sin convenios, como al resto de los españoles".
"Lo está haciendo en toda España y a nosotros nos está dejando de lado", ha subrayado, y por eso ha advertido que "si en Navarra nos quedamos sin tren de alta velocidad es por culpa de Zapatero y de los socialistas", que "tendrán que responder ante los navarros".
------------------
Solbes alega dificultades en el Convenio para aprobar la financiación del TAV en Navarra
- El vicepresidente económico del Gobierno explicó hoy que en el Convenio Económico navarro "no se establece" la posibilidad de que la Comunidad foral se descuente de su aportación al Estado la inversión en una infraestructura
- "Ahí tenemos una dificultad, que mientras no resolvamos, es difícil que podamos avanzar", añadió el ministro
DIARIO DE NAVARRA. AGENCIAS. Madrid Miércoles, 11 de marzo de 2009
El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, explicó hoy que en el Convenio Económico navarro "no se establece" la posibilidad de que la Comunidad Foral se descuente de su aportación al Estado la inversión en una infraestructura, aunque sí prevé la cofinanciación entre ambas administraciones estatal y autonómica. "Ahí tenemos una dificultad, que mientras no resolvamos es difícil que podamos avanzar", dijo.
Solbes respondió así hoy en el Congreso a la exigencia que le hizo en el Pleno de control al Gobierno el diputado de UPN, Carlos Salvador: que atienda la reclamación del Gobierno foral de firmar un convenio para que Navarra pague la construcción de la alta velocidad ferroviaria y se descuente el coste de su aportación al Estado, la fórmula acordada entre el Ejecutivo socialista y el del País Vasco.
"No le pregunto por qué prometen lo que no han cumplido o por qué pactaron con el Gobierno vasco lo que son incapaces de pactar con el Gobierno de Navarra. O por qué el bloqueo a otras infraestructuras", agregó del diputado, en referencia a la conexión fuera de Navarra de autovías que se están construyendo en la Comunidad Foral, como la que unirá Pamplona con Huesca.
"Si técnicamente están solventados los problemas, si la disposición del Gobierno de Navarra es absoluta, diga en esta Cámara en qué fecha tienen pensado firmar el acuerdo que autorice el inicio de las obras --reclamó el diputado--. Si no sabe o no puede decirnos esa fecha, le pediría que nos dijera hoy aquí las razones".
El vicepresidente económico explicó que el modelo económico foral navarro no es "exactamente igual" al vasco. En la Disposición Adicional 5, preció, se contempla la cofinanciación de inversiones entre el Estado y Navarra, "pero a diferencia del sistema vasco no se establece una eventual incidencia en la aportación que Navarra hace a la financiación del Estado", es decir, el descuento de la inversión del cupo que se paga. "Ahí tenemos una dificultad, dificultad que mientras no resolvamos es difícil que podamos avanzar", sentenció Solbes.
El ministro aclaró de todos modos que Fomento sigue preparando los "estudios técnicos imprescindibles" para prepara el acuerdo entre ambas administraciones y que el problema de la financiación se abordará "después".
El diputado de UPN, que aprovechó su intervención hoy para expresar su solidaridad con las víctimas de los atentados del 11-M en Madrid, calificó de "absolutamente insuficiente" la explicación de Pedro Solbes y aseguró que no impulsar esta obra "está generando un bloqueo en el desarrollo económico de Navarra. "No alegue razones técnicas que están resueltas hace tiempo --sentenció. Abandone esta indolencia y autorice el convenio ya".
----------------------------
Sanz propone a Zapatero que Navarra pague las obras durante 2 o 3 años
- Una vez pasada la crisis, el Estado iría abonando a la Comunidad el dinero gastado estos años
DIARIO DE NAVARRA. LUIS M.SANZ/ BEATRIZ ARNEDO . PAMPLONA Jueves, 12 de marzo de 2009
El presidente Miguel Sanz considera que la crisis económica puede ser uno de los motivos que está detrás de la paralización del TAV navarro por parte del Gobierno central. Por este motivo, y en plena marejada abierta por las declaraciones del ministro de Economía, Pedro Solbes, ayer escribió y envió una carta al presidente José Luis Rodríguez Zapatero, con una propuesta que, en su opinión, puede desbloquear este asunto.
Le trasladó la posibilidad de que durante la crisis Navarra pague las obras, aplazando así el momento en el que el Estado empiece a devolver ese dinero a la Comunidad foral.
Además, Miguel Sanz propuso al presidente del Gobierno central mantener una reunión a final de este mes para trasladarle personalmente esta iniciativa.
El presidente navarro plantea en concreto a Zapatero que Navarra inicie el TAV en los términos acordados entre ambas administraciones, excepto en un punto. No se descontaría ese coste de forma automática (trimestralmente) de la aportación que la Comunidad foral realiza a los gastos generales del Estado. Durante "dos o tres años", Navarra correría con todos los gastos. Tras ese plazo, en el que se espera que termine la crisis, el Estado empezaría a devolver a la Comunidad foral lo gastado, descontándolo vía Convenio.
Miguel Sanz cree que esa vía podría permitir la inmediata firma del Convenio con Navarra del Tren de Alta Velocidad.
"Solbes ha tocado el Fuero"
El presidente navarro estaba ayer visiblemente molesto con el ministro Pedro Solbes, quien afirmó en el Congreso que el Convenio navarro no era igual que el vasco a la hora de financiar las obras del TAV. "Es una excusa de mal pagador", respondió Miguel Sanz. El presidente se mostró convencido de que Solbes alude al Convenio por no reconocer que "no es capaz de resolver" las "discrepancias" que mantiene su ministerio con el de Fomento sobre cuál de los dos se hace cargo de los costes de la obra. "Y se le olvida que éste es un compromiso del presidente Zapatero conmigo y que debe resolverlo. La responsabilidad de ejecutar el TAV es del Estado, que es quien no está cumpliendo con su palabra".
En opinión de Sanz, un "agotado" ministro de Economía es el "tapón" que impide el acuerdo. "Si quiere irse porque está cansado, que se vaya. En estos momentos es el tapón del desarrollo de Navarra". Con sus afirmaciones, agregó el presidente navarro, Pedro Solbes "está tocando el Fuero de Navarra, cosa que no ha hecho ningún gobierno".
Por su parte, el consejero navarro de Economía, Álvaro Miranda, consideró "insultante" el planteamiento de Solbes. Afirmó que es "una tomadura de pelo a todos los navarros", ya que la financiación se acordó con el secretario de Estado de Economía, Carlos Ocaña, en 2007. Coincidió con él la consejera de Obras Públicas, Laura Alba, quien, además, recalcó que, frente a lo dicho por el ministro, no hay "ningún trabajo técnico" que deba ultimar Fomento. Alba concluyó que el presidente Zapatero debe dar una explicación, "porque la sociedad navarra no puede seguir aguantando esta burla".