El Gobierno de Navarra respetará el derecho de los profesionales sanitarios a la objeción de conciencia para no aplicar el aborto
DIARIO DE NOTICIAS. Martes, 4.09.2007. Pamplona. Alberto Gil
No habrá apoyo del Gobierno ni de los partidos que lo sustentan (UPN y CDN) para que el sistema sanitario público navarro aplique la ley para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) como solicitaba el PSN e IU tras pactarlo con NaBai. La argumentación se repite: el Ejecutivo respetará el "derecho de los profesionales sanitarios a la objeción de conciencia".
Fue el propio Miguel Sanz el encargado de aclararlo ayer lunes, 3.09.2007, tras la sesión de Gobierno. El presidente proclamó que su gabinete seguirá apostando "por la vida, por las políticas activas y por el fomento de la natalidad" en vez de aceptar la aplicación de la legalidad vigente. En la lectura de UPN y CDN, aplicar los supuestos contemplados en la Ley del aborto sería contrario a esa política de fomento de la natalidad que definió como "necesaria para el progreso de Navarra". Según dijo, de lo contrario, el futuro es "muy negro". "Estaríamos trabajando desde una perspectiva nefasta", insistió.
Así, anunció que la acción de gobierno seguirá incidiendo en las exenciones fiscales para las familias con hijos, dará facilidades para la adopción y apostará por las ayudas a la conciliación y la educación sexual. Sanz destacó que esto se realizará "desde el cumplimiento estricto de la ley de la interrupción voluntaria del embarazo y desde el respeto al derecho de los profesionales a la objeción de conciencia". "Así lo ha hecho siempre y lo seguirá haciendo. Una cosa es cumplir con la ley aunque no estemos de acuerdo y otra cosa es fomentar los contenidos", dijo. Así, resaltó que el Gobierno de Navarra "no va a fomentar las interrupciones para practicar abortos en los centros públicos aunque va a respetar la ley" para financiar a quienes, en los supuestos establecidos, lo decidan.
Sanz subrayó que Navarra cumplirá la ley al financiar las IVE en centros centros privados de Navarra o privados o públicos de fuera de Navarra. Según precisó, el 3-4% de las IVE se realizan en centros públicos de la Seguridad Social.