La AN investigará a los jefes
de la ETA desde 2004 por delitos de lesa humanidad...... ASESINADOS POR LA ETA
DESDE 1960.. ....Los
crímenes de la ETA y su castigo.....INDEX
.........Captura de jefes de la ETA
desde 1986, con el paréntesis de 2004 a 2008 por la negociación
entre el Gobierno ZP y los terroristas
Santi Potros es condenado a 94
años en 2015 por el asesinato de un joven en 1987
La Audiencia Nacional pide a Francia en julio de 2015 interrogar a ocho jefes de la ETA que tiene encarcelados
DN Colpisa. Madrid 24/07/2015
El juez de la Audiencia Nacional Juan
Pablo González ha remitido una comisión rogatoria a
las autoridades francesas en la que pide interrogar a
ocho jefes de ETA de la última década y que están
presos en las prisiones galas. Las tomas de
declaración se enmarcan en el sumario recién reabierto contra
la banda terrorista por delitos de lesa humanidad
El magistrado pretende interrogar en condición de imputados a
Garikoitz Aspiazu Rubina, 'Txeroki'; Mikel
Albisu Iriarte, 'Mikel Antza'; María Soledad
Iparaguirre Genetxea, 'Anboto'; Mikel de
Kabikoitz Karrera Sarobe, 'Ata'; Gorka Palacios
Alday; Aitzol Iriondo Yarza; Jurdan Martitegui
Lizaso y Aitor Elizaran Sarasola.
González admitió el 10 de julio a trámite las querellas de
Dignidad y Justicia, la Fundación Luis Portero y otras víctimas
de la ETA por lesa humanidad después de que la Sala de lo Penal
de la Audiencia Nacional avalara la continuidad de este
sumario. El anterior titular del Juzgado de Instrucción
3 de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez,
se negó a instruirlo. El primer movimiento del juez fue
precisamente pedir a los servicios de información de las fuerzas
de seguridad que identificaran a los etarras que habían ocupado
los máximos puestos de responsabilidad de la ETA durante
la última década.
Según fuentes del caso, los nombres de los ocho dirigentes a los
que el magistrado pretende interrogar encabezan la lista
facilitada por Interior, en la que también figuran
identidades de otros presos que no se encuentran encarcelados ni
en España ni en Francia. González explica a las autoridades
galas en su auto que investiga a los jefes de ETA desde octubre
de 2004 por delitos de lesa humanidad, asesinatos y
detenciones ilegales; y fundamenta esas acusaciones en
el hecho de que la actividad de la banda terrorista fue "un
ataque generalizado o sistemático contra la población
civil o parte de ella".
Entre otras cuestiones, el juez insiste en que durante la última
década hubo "colectivos perseguidos por razones políticas
e ideológicas cuya eliminación o expulsión del territorio
mediante la coacción o el terror" fue considerada por la
ETA como "estratégicamente necesaria para la consecución
de sus objetivos políticos".
"ORGANISMOS DIRECTIVOS"
El instructor también razona a las autoridades judiciales galas
la causa por la que dirige la acción penal expresamente contra
esos ocho responsables de la organización armada. Entiende el
juez que fueron ellos, "como integrantes de los órganos
directivos de la banda terrorista constitutiva de una estructura
de poder perfectamente organizada", los que "asumieron
la dirección global y las responsabilidades decisorias con
perfecto dominio de la organización". A
ellos, por tanto, les acusa de haber ordenado la estrategia de
"persecución" de determinados colectivos.
La petición a Francia para interrogar a los últimos dirigentes
de la ETA antes del cese definitivo de su actividad violenta en
octubre de 2011 es el segundo movimiento del nuevo juez de la
Audiencia Nacional en este sumario. González, al poco de asumir
la investigación, además de pedir el listado de los cabecillas
de la ETA a Interior, ordenó a los servicios de información de
la Policía Nacional y de la Guardia Civil que le informaran de
forma urgente sobre cuántos asesinatos y secuestros
fueron consumados por la banda terrorista desde el 1 de
octubre de 2004, la fecha en que el delito de lesa humanidad fue
incorporado al Código Penal español.
El caso sobre los delitos de lesa humanidad cometidos por la ETA,
aunque se ha reabierto este mes, lleva casi dos años en la
Audiencia Nacional. En agosto de 2013 fue un
familiar de una víctima de la ETA, cuyo asesinato había sido
declarado prescrito sin que se enjuiciara a los culpables, el
primero en plantear la apertura de un sumario por las
persecuciones genéricas a colectivos. Gómez Bermúdez,
reacio a instruir esta investigación, fue obligado por
la Sala de lo Penal a retomar el caso en febrero de 2014. No
obstante, la querella (en la que en principio se señalaba a
históricos cabecillas de la ETA de los ochenta y noventa, como
Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, 'Txikierdi'; Eugenio Etxebeste, 'Antxon';
Francisco Mugica Garmendia, 'Pakito'; o José Antonio
Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', fue replanteada para acusar a los
jefes de la banda a partir de 2004, cuando ya podían ser
perseguidos por el nuevo delito de lesa humanidad.
La AN excarcela en 2014 a Santi Potros por una normativa no vinculante de la UE