......HISTORIA DE NAVARRA.......Crónica del siglo XXI
La crisis económica iniciada en 2007

El fracaso escolar es mucho menor entre las chicas

Cada puesto escolar cuesta 3.500 euros anuales en la concertada y 7.300 en la pública, pero a la enseñanza privada y concertada sólo se le permite dar plazas al 34% de los alumnos en Navarra

Las chicas sacan mejores notas que los chicos en todos los niveles porque estudian más

En Navarra, el 40% de los chicos de 15 años ha repetido curso una o más veces frente al 26% de las chicas

DN. SONSOLES ECHAVARREN .PAMPLONA Jueves, 31 de diciembre de 2009

El 40% de los chicos de 15 años ha repetido curso una o más veces, frente al 26% de las chicas de la misma edad. La media de repetidores es del 33% frente a la media nacional del 43%. Estos son algunos de los datos que se desprenden del Informe del Sistema Educativo en Navarra 2008-2009 elaborado por el Consejo Escolar y presentado ayer en el Parlamento foral.

La presidenta del máximo órgano consultivo en educación, Teresa Úcar, calificó el sistema educativo en Navarra con un "notable alto" y apuntó que los datos son mejores si se comparan "con otras comunidades autónomas y países europeos".

El número de alumnos que está matriculado en el curso que le corresponde por edad varía según los niveles. Así, el 89% de los niños de 10 años estudian el curso que les toca, un porcentaje que baja al 85% en el caso de los 12 años y hasta el 66%, a los 15. "Este último dato es preocupante", dijo Teresa Úcar, que también criticó el porcentaje de repeticiones a los 15 años. "Lo aceptamos como si fuera un mal menor, porque el dato es mejor que la media nacional, pero hay que tomar medidas".

Bachillerato y FP

El informe destaca también que el 16% de los jóvenes entre 18 y 24 años no tienen más estudios que la ESO, un porcentaje que asciende al 31% a nivel nacional. El objetivo marcado por la Unión Europea es que esta cifra sea del 10%. "Somos la segunda comunidad autónoma mejor situada, tras el País Vasco, pero este dato también hay que tomarlo con preocupación porque estamos muy lejos del objetivo que se marca en Europa", dice Úcar.

En conjunto, casi 6 de cada 10 navarros adultos tienen estudios postobligatorios (Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio o Superior). Este porcentaje varía según las edades: 78% (20 y 24 años), 50% (25-34) y 38% (25-64).

En cuanto al acceso a los estudios postobligatorios, se observa que son más los alumnos que terminan la ESO y se matriculan en Bachillerato (56%) que los que siguen un ciclo de FP (29%). Además, las chicas prefieren el Bachiller frente a los estudios profesionales. "Las chicas acceden más al Bachiller y a la universidad que los chicos y sacan mejores notas. Sin embargo, ese éxito académico no se corresponde con su presencia en el mundo laboral. Las mujeres están más formadas que los hombres pero acceden a peores puestos y eso nos lleva a una sociedad desigual", concluyó Teresa Úcar.