.......HISTORIA DE NAVARRA.......
Navarra regula temporalmente la renta básica en 2012
DN AGENCIAS.PAMPLONA 10/02/2012 Unos 4.000 mil solicitantes en lista de espera se juegan la nueva "renta básica".
Está previsto que la nueva normativa vea la luz en seis meses, según ha informado la consejera Elena Torres al concretar los requisitos
La consejera de Política Social, Elena
Torres, ha aprobado una orden foral en la que se regula
de forma transitoria la ayuda para la inserción laboral
y mejora de la empleabilidad (antigua renta básica),
hasta que, aproximadamente dentro de seis meses, se apruebe el
decreto correspondiente.
La orden foral, ha explicado la consejera en conferencia de
prensa, requiere una serie de obligaciones al beneficiario, como
estar empadronado en Navarra y acreditar residencia legal y
efectiva de al menos 24 meses previos a la
presentación de la solicitud.
Torres ha explicado que la orden foral exige la residencia legal
en Navarra porque, como Administración que es, el Gobierno Foral
"no puede incumplir la Ley de Extranjería",
aunque ha recordado que las personas en situación ilegal sí
pueden acceder a las ayudas de emergencia.
Asimismo, el solicitante deberá tener más de 45 años y
menos de 65, si bien los que estén entre 30 y 45 años
también podrán acceder a la ayuda si tienen hijos a cargo
menores de edad o mayores de edad con una discapacidad del 65 %,
o si tienen a menores en acogimiento.
No se contempla el acceso a la ayuda a menores de 30 años, ha
dicho Torres, al entenderse que es necesario haber tenido una
formación, haber trabajado unos años y haber cobrado el desempleo,
aunque las personas menores de esa edad, ha recordado, pueden
recibir otro tipo de ayudas si se encuentran en situación de
"extrema gravedad".
La ayuda, retroactiva a 4 de febrero de este año,
asciende a 641,40 euros al mes, si bien la
cuantía se incrementa cuando hay hijos a cargo o acogidos:
705,54 euros con un hijo, 769,68 con dos y 833,82 con tres o
más.
La ayuda se concede por un periodo de seis meses,
renovable hasta un máximo de dos años, y la
cantidad que se percibe es decreciente a partir del decimotercer
mes: entre el mes 13 y 18 la ayuda será del 90 % y, a partir del
mes 19, será del 80 %.
Las personas que habían solicitado la renta básica y están en
espera percibirán la nueva ayuda de inserción si su petición
es aceptada y, quienes ya la están percibiendo, la seguirán
cobrando hasta que acabe el plazo previsto.
Por otra parte, la consejera ha aprobado la orden foral que
regula los supuestos excepcionales y la renovación
extraordinaria de la renta de inclusión social, que
será también transitoria hasta la aprobación del decreto
correspondiente.
Así, en la orden foral se establece que podrán acceder también
a la renta de inclusión social los menores de 25 años
en determinadas circunstancias: si constituyen una unidad
familiar independiente integrada por dos o más personas, en la
que al menos una de ellas esté en un proyecto de incorporación
sociolaboral; si forman una unidad familiar independiente con
hijos o menores acogidos; o si, con más de 18 años, proceden de
programas de protección de menores, y están en programas de
emancipación.
También se contemplan los casos de personas en exclusión que no
tengan residencia propia o convivan con hermanos o progenitores y
que estén en situaciones de desarraigo social por causas como toxicomanías,
enfermedad mental u otros trastornos graves.
Se contempla asimismo la excepción de quienes perciben
gratificaciones por asistir a centros ocupacionales de
inserción, a unidades familiares con ingresos que aporten
menores de 18 años que esté en programas de inserción
sociolaboral; y personas alojadas en recursos de acogida temporal
que deben abordar un proceso de desinstitucionalización para ser
autónomos.
Además, la renovación de la renta de inclusión social,
superado el plazo de 24 meses, se podrá hacer cuando el cuidado
de menores impida la incorporación laboral; cuando en la familia
haya casos graves de salud que impidan trabajar al
solicitante o al resto de los familiares; y cuando uno de los
miembros de la familia esté en un proceso intensivo de
inserción sociolaboral inconcluso y cuente con informe favorable
de prórroga.
También habrá renovación cuando el solicitante sea mayor de 60
años y tenga dificultades por su edad para encontrar trabajo, y
cuando haya personas carentes de apoyos familiares y
afectivos y con un deterioro de la situación vital.
La consejera ha destacado que las personas que pierden su trabajo
y las prestaciones por desempleo "no son personas excluidas,
ni son ni lo quieren ser", ya que "estas personas
tienen cualidades, tienen habilidades para
trabajar, porque es lo que han hecho hasta hace poco
tiempo".
"Lo que tenemos que hacer ahora", ha afirmado, "es
fomentar y diversificar esas habilidades, para que no pierdan las
que tenían adquiridas pero también para mejorarlas y
ampliarlas, para que estas personas estén preparadas para un
día volver al mercado laboral".
Torres, quien ha señalado que el Gobierno de Navarra
no pretende "ahorrar" ni "ser economicista"
con estas medidas, ha recordado que, cuando se llevó a cabo con
la reforma de la renta básica, ya se anunció que "no se
iba a dejar desprotegidos" a los colectivos más
necesitados.
"Mientras hay quien hace demagogia, nosotros nos dedicamos a
gobernar", ha declarado la consejera.