A la energía nuclear por la política de lucha contra el cambio climático
Calentamiento global y cambio climático
Las subvenciones a las renovables sólo se recortan en un 0'4% en 2011
Industria hasta 2009 ha inscrito 338 instalaciones renovables que totalizan una potencia de 9.050 MW que le suponen el pago de más de 4.000 millones al año en subvenciones
DN P.M. PAMPLONA Jueves, 17 de diciembre de 2009
En total, Industria ha inscrito 338 instalaciones renovables que totalizan una potencia de 9.050 MW. En la eólica se han inscrito 243 solicitudes, mientras que las de tecnología solar termoeléctrica ascienden a 56. La potencia inscrita en ambas tecnologías supera el techo fijado en el Plan de Energías Renovables (PER) hasta 2010, por lo que el Ministerio cierra su registro y calendariza su puesta en servicio en tres fases, hasta 2012, para la eólica y, en cuatro fases, hasta 2013, para la termoeléctrica.
Supone en 2009 el pago por el Ministerio de Industria de más de 4.000 millones al año en primas, por ser una energía subvencionada.
Las instalaciones incluidas en el registro en 2009 serán las últimas a las que el Gobierno garantiza el precio actual para la energía generada. Después, se aplicará una tarifa menor, todavía por negociar con el sector, que tendría más dificultades para financiar las futuras inversiones.
Según Europa Press, Iberdrola Renovables ha logrado en 2009 autorización para 1.175 MW eólicos, otros 50 MW de termosolar, así como hasta 1.250 MW de biomasa e hidráulica, por delante de Acciona. Abengoa inscribió 13 plantas solares con una capacidad de 350 MW. Precisamente, Acciona y Abengoa lideraron ayer las subidas del Ibex en la bolsa por esta causa.
Otras empresas como Fersa o Eolia han anunciado la inscripción de 253 MW y 631 MW eólicos, respectivamente. Además, ACS desarrollará seis plantas termosolares de 300 MW, FCC dos plantas de 49,9 MW cada una y OHL, otras dos a través de Fotowatio.
Acciona Energía, la filial de renovables de Acciona, ha recibido autorización para instalar 1.100 megavatios (MW) renovables en España en los próximos cuatro años, de los que 824 MW son eólicos. Corresponden, según informó la empresa, a 29 parques eólicos para instalar en cinco comunidades hasta el año 2012. Se trata de 13 parques en la Comunidad Valenciana (441 MW) 5 en Andalucía (159 MW), 5 en Castilla-León (126 MW); 5 en Castilla La Mancha (92 MW) y uno en Galicia (5 MW).
Acciona obtuvo la inscripción de estos 29 proyectos en el Registro de preasignación del Régimen Especial, puesto en marcha por el Ministerio de Industria este año para regular la instalación de proyectos renovables, sobre todo eólicos, y poner coto a un sector que le supone ya el pago de más de 4.000 millones al año en primas, por ser una energía subvencionada.
Entre las solicitudes eólicas, no consta ningún proyecto en Navarra, comunidad que cerró su mercado eólico hace años y donde sólo se permite la repotenciación (cambio de las máquinas por otras de mayor potencia) de los parques actuales. La mayoría pertenecen precisamente a Acciona, que ya los tiene amortizados o a punto de amortizar, por lo que, de momento, son muy rentables y no le urge renovar los aerogeneradores.
Acciona Energía, cuya sede está en Sarriguren, emplea a cerca de mil personas en Navarra y ha instalado desde su origen 7.500 MW eólicos, de los que 6.100 son en propiedad. Además de los 824 MW eólicos, en esta inscripción ha conseguido también los cinco proyectos temosolares, todos de 50 MW, que presentó en Andalucía y Extremadura. Y dos proyectos más de biomasa, que suman otros 30 MW. La mayoría de los parques eólicos asignados pertenecen a la primera fase, que permite la conexión inmediata y a lo largo de 2010. Precisamente, la plantilla de su filial de fabricación de aerogeneradores, Windpower, con tres plantas en España, una en Barasoain, está inmersa en un ERE temporal desde el pasado noviembre.