HISTORIA DE NAVARRA

Un tramo de 200 metros del cauce del Sadar sale a la luz tras el derribo de Pamplonica en 2011

Los 14 puentes de Pamplona

DIARIO DE NAVARRA. A.O. PAMPLONA. Sábado, 28 de noviembre de 2009

A lo largo del cauce del río Arga, en el término de Pamplona existen un total de trece puentes (por donde pasa o ha pasado tráfico rodado) y casi una decena de pasarelas peatonales.

Si los cálculos municipales son acertados, en los próximos años a estos trece se sumará un nuevo viaducto, el que vendrá a sustituir al actual de Cuatrovientos, que se convertirá en peatonal.

En los últimos cinco años los puentes más históricos de la ciudad (San Pedro, Magdalena, Santa Engracia y Miluce) han dejado de sufrir con el paso de vehículos y han quedado reservados exclusivamente para los peatones. Además, todos ellos han sido restaurados y disponen de iluminación ornamental. El único de los históricos por el que todavía se puede circular con vehículos es el de Rochapea. De los construidos antes del siglo XIX sólo quedaría añadir a la lista el de Cuatrovientos, levantado en 1789, aunque sometido a diversas modificaciones y ampliaciones, la última entre los años 1966 y 1967.

EL último en inaugurarse fue el de Oblatas, en julio de 1997. El primero y más antiguo, según la mayor parte de los historiadores, es el de San Pedro, que algunos llegan a datar en la época de los romanos.

------------------------

Puente nuevo de Cuatrovientos

Dimensiones Tendrá una longitud de 127 metros y unos 30 metros de anchura, dependiendo de si finalmente se construyen dos o tres carriles en cada dirección. Contará con dos grandes planos inclinados triangulares a modo de puerta

Situación Se construirá unos 80 metros aguas abajo del actual puente de Cuatrovientos y unirá el meandro de Trinitarios con el barrio de San Jorge.

Autores Las firmas Fhecor Ingenieros Consultores, de Madrid, y Sertecna, de Pamplona, han diseñado el nuevo puente

-----------------------

Puente de Cuatrovientos

Dimensiones Tiene 65 metros de largo y 20 de ancho.

Situación Es la salida natural de Pamplona hacia Guipúzcoa.

Fecha Se construyó en el año 1789. Originariamente tenía tres grandes arcos que han sido durante muchos años los de mayor abertura (20 metros).

Historia Con su construcción se liberó de tráfico al puente de Santa Engracia, y el nuevo absorbió toda la circulación que salí a de la capital hacia San Sebastián. Durante estos siglos ha sido sometido a numerosas ampliaciones, la última de ellas entre los años 1966 y 1967.

Futuro Con la construcción del nuevo puente, este recuperará su diseño original, exclusivamente de piedra. Además, se convertirá en peatonal, lo mismo que la avenida de Guipúzcoa.

------------------------

Puente de Landaben

Dimensiones 62 metros de largo y 23 de ancho. Tiene 38 metros de luz.Situación El puente surge de la prolongación de la calle Miluce, que baja desde la localidad de Barañáin, y termina en el polígono de Landaben en el cruce de las calles D y A.

Fecha Comenzó a construirse en julio de 1988 y finalizó a comienzos de 1990. Costó 387 millones de pesetas.

Historia La obra corrió a cargo del Gobierno de Navarra que quería evitar los atascos que se producían en horas punta en el polígono.

---------------------------------

Puente de Miluce

Dimensiones Tiene 40 metros de longitud y 3 de anchura. Está formado por tres arcos de medio punto.

Situación Se encuentra al borde del término municipal de Pamplona y es, de los históricos, el último aguas abajo del Arga. Es peatonal.

Fecha El criterio mayoritario es que su orígenes corresponde a la época del románico, por el arranque de su arco central y la bóveda de la orilla derecha. Sin embargo, posteriores reconstrucciones desvirtuaron su origen.

Restauración En el año 2005 el puente se restauró totalmente y desde entonces tiene carácter exclusivamente peatonal. A raíz de la restauración, dispone de un nuevo pretil con una altura mayor que el anterior y un nuevo pavimento de adoquín. Además, se eliminó la vegetación que lo afeaba y algunos elementos añadidos. Desde el año pasado, además, cuenta con una iluminación especial con lámparas de descarga de vapor de sodio de alta presión.

Historia En el puente de Miluce es donde tradicionalmente se despide al Ángel de Aralar tras su visita a la capital navarra.

--------------------------

Puente de San Jorge

Dimensiones Tiene 90 metros de largo y 26 de ancho. Las dos direcciones tienen tableros diferentes.

Situación En la salida del barrio de San Juan, hacia el de San Jorge.

Fecha Su construcción comenzó en 1972 con motivo de las obras de la entonces variante oeste, ahora avenida de Navarra. Las obras concluyeron en el mes de mayo de 1973 y tuvieron un presupuesto de 40 millones de pesetas. Hasta su construcción, el cauce del Arga no podía cruzarse con vehículos en un tramo de casi dos kilómetros, entre el puente de Cuatrovientos y el de Miluce.

Historia Por debajo del puente de San Jorge transcurre la carretera que lleva al cementerio de Berichitos. Además, el puente cuenta con un hermano menor situado a pocos metros de distancia pero con un uso exclusivo para los peatones.

----------------------------

Puente de Santa Engracia

Dimensiones Tiene 40 metros de largo y 3 de ancho.

Situación Une la Rochapea con la avenida de Guipúzcoa. Ahora es peatonal exclusivamente.

Fecha Se desconoce la fecha exacta de su construcción, pero se sabe que ya existía en el siglo XIII. Inicialmente llamado del Mazón, por el nombre del molino cercano, luego recibió el nombre del convento de las clarisas que hubo cerca.

--------------------------

Puente de la Rochapea

Dimensiones Tiene 40 metros de longitud y 6 de anchura. Tiene cuatro arcos, tres de ellos iguales, todos de medio punto.

Situación Ha sido durante siglos el acceso natural de los vecinos de la Rochapea al Casco Antiguo de Pamplona. También se utiliza en San Fermín para subir los toros a Santo Domingo.

Fecha No se conoce con exactitud, pero los historiadores lo datan, cuando menos, en el siglo XIII.

------------------------

Oblatas

Dimensiones Tiene 57 metros de largo y 28 de ancho.

Situación Une la calle Rochapea con la avenida de Guipúzcoa.

Fecha Se terminó en 1994 pero se inauguró el 28 de julio de 1997.

--------------------

Puente de San Pedro

Dimensiones Mide 50 metros de longitud y 3 de ancho.

Tiene tres arcos de medio punto, el central más

elevado. Es peatonal.

Situación Une el meandro de Aranzadi con el Vergel.

Fecha Es el más antiguo, probablemente romano.

----------------------------

Puente de la Chantrea

Dimensiones 65 metros de largo y 13 de ancho.

Situación Une la Chantrea con la Cuesta de Labrit.

Fecha Se abrió al tráfico el 5 de julio de 1960.

------------------------

Puente de Burlada

Dimensiones 90 metros de largo y 8 de anchura.

Situación Es la continuación de la Cuesta de Beloso, en la salida de Pamplona.

Fecha Fue construido en el siglo XIX.

Historia Recientemente se le añadió una mediana para reducir la velocidad.

-----------------------------

Magdalena

Dimensiones 60 metros de longitud y 5 de ancho.

Situación Es el punto de entrada de los peregrinos a Pamplona, desde la Magdalena. Es peatonal.

Fecha Probablemente del siglo XII. Sometido a modificaciones, la última en 1963.

-----------------------------

El Vergel

Dimensiones Tiene 84 metros de largo y 25 de ancho.

Situación Une Aranzadi con el barrio de la Rochapea.

Fecha Se abrió al tráfico en el mes de febrero de 1995.

---------------------

Plazaola

Dimensiones 60 metros de largo y 3 de ancho.

Situación Entre la Rochapea y la avenida de Guipúzcoa. Lo utilizó el tren del Plazaola hasta mediados del siglo pasado.

Fecha El primero se hizo en 1914, el actual en 1931.