La crisis del grupo Prisa
Crónica

Prisa intenta vender Digital Plus a la desesperada en septiembre de 2008

La Gaceta de los Negocios.
Jueves, 21 de Agosto de 2008

Prisa, el mayor grupo de comunicación en España, lleva tiempo a la desesperada para dar con el comprador de su televisión de pago por satélite, Digital Plus, y aligerar el lastre que supone una deuda de más de 5.000 millones de euros, que supera en cuatro veces su patrimonio. Ahora dicen que los interesados tienen hasta el 15 de septiembre de 2008 para mostrar, de forma contante y sonante, cuánto les seduce Digital Plus “total o parcialmente”.

Deseo y realidad

El mayor obstáculo para que la operación llegue a buen puerto es el precio. El consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, reconoció en julio de 2008 ante analistas que el deseo de la compañía es recibir 11 ó 12 (¿?) veces el resultado bruto de explotación (ebitda) de la compañía en venta. Esto supone valorar Digital Plus en torno a los 3.000 millones.

Además, Cebrián adelantó que la meta es reducir la deuda a 2,4 veces el ebitda del grupo. El ratio actual asciende a 6,4 veces. Pero en el mercado nadie parece dispuesto a afrontar un desembolso semejante. El mes pasado, el diario británico Financial Times publicaba que el magnate de origen australiano Rupert Murdoch (propietario de BSkyB) podría presentar una oferta de 2.500 millones de euros por Digital Plus. Sin embargo, el mercado no confía en que, dada la actual situación de financiación, sea posible. Y es que la valoración de Digital Plus no es tarea fácil porque la que cotiza en bolsa es Sogecable que integra, además de Digital Plus, al canal en abierto Cuatro, que no está en venta.

Como apunte, la última operación por la que Prisa compró el capital de Sogecable que aún no controlaba valoraba la compañía audiovisual en 3.700 millones.

Otro problema que dificulta fijar un precio es el conflicto en que está envuelto Sogecable y Mediapro por los derechos de explotación en televisión de competición de Liga y que no tiene visos de que se solucione en un futuro próximo. Y sin fútbol, ¿cuánto cuesta una plataforma de pago como Digital Plus que, tradicionalmente, ha contado como reclamo para sus abonados con un partido de Liga en exclusiva?

Para transmitir confianza y motivar interés, a principios de agosto Sogecable anunció haber adquirido los derechos de retransmisión para España de “todos los partidos” del Mundial de fútbol de Suráfrica-2010. No obstante, la empresa no ha especificado qué partidos se emitirán a través de la plataforma de pago y cuáles en Cuatro.

Marzo de 2009

Pero el tiempo apremia y el proceso de venta no puede eternizarse. Marzo de 2009 es un límite a tener en cuenta.

Prisa suscribió antes del verano una prórroga de un mes del contrato de crédito puente para financiar la oferta pública de adquisición (opa) sobre su filial audiovisual Sogecable, acordado inicialmente con HSBC y que posteriormente fue sindicado con otras cinco entidades financieras. El grupo de comunicación presidido por Ignacio Polanco señaló que esta prórroga de un mes “debe permitir ultimar el acuerdo negociado para la novación de este crédito hasta marzo de 2009”.

De forma paralela, Prisa sigue, en función de las condiciones del mercado, evaluando la oportunidad de realizar desinversiones y operaciones de captación de recursos en los mercados. En la mente de todos está la entrada del fondo de capital riesgo 3i en el hólding de radio, Unión Radio, del grupo.