La crisis del grupo Prisa
Crónica del siglo XXI

Telefónica dice en diciembre de 2008 que la negociación sobre Digital Plus es muy preliminar
Las acciones del Grupo Prisa caen
Se aplaza la venta de Digital Plus hasta 2009 a la espera de capitalizar parte de la deuda

Cotizalia.com - Reuters - viernes, 19/12/2008 http://www.cotizalia.com

Telefónica quitó el viernes, 19/12/2008, credibilidad a las informaciones que apuntan a un inminente cierre de la compra de la plataforma de televisión de pago de Prisa, Digital Plus. "Estamos en situación muy preliminar", dijo el consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, en un acto informativo en Madrid. "Del precio, todavía no hay nada de nada". Las acciones del Grupo de comunicación reaccionan con caídas superiores al 4% a las palabras de Linares.

Sí señaló el interés en estar en la plataforma, que "es una compañía de mucho valor, con gran capacidad, una base de clientes muy sólida y un ARPU (ingreso medio por cliente) envidiable". Lnares recordó que estuvieron muchos años como socio en esta compañía y en la actualidad tienen un acuerdo vigente en contenidos y comercialización de productos.

Hace unos 10 días, el consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, confirmó negociaciones con Telefónica y Vivendi sobre una posible venta de Digital Plus.

Según informó el pasado miércoles El Confidencial, Prisa ha aplazado la negociación por Digital Plus hasta 2009 a la espera de capitalizar parte de la deuda.

----------------------

Prisa aplaza la negociación por Digital Plus hasta 2009 a la espera de capitalizar parte de la deuda

Cotizalia.com - @Carlos Hernanz elconfidencial.com - 17/12/2008

http://www.cotizalia.com/cache/2008/12/17/noticias_5_prisa_aplaza_negociacion_digital_hasta.html

Prisa quiere seguir marcando el ritmo del proceso de venta de Digital Plus. El grupo multimedia presidido por Ignacio Polanco ha emplazado a los dos compradores con los que negocia, el consorcio formado por Vivendi y Telefónica, al próximo mes de enero para continuar con el proceso de venta, según reconocen fuentes implicadas en la operación.

Precisamente, hasta el aplazamiento, la cifra barajada por Digital Plus en las últimas conversaciones entre Prisa y Vivendi había quedado en 2.000 millones de euros, con deuda incluida. SE trata, en cualquier caso, de una cantidad muy inferior a los 5.000 millones iniciales con los que se descolgó Prisa por su plataforma digital.

A comienzos de mes, con motivo de la Junta General Extraordinaria celebrada por Prisa, su plenipotenciario consejero delegado, Juan Luis Cebrián, afirmó que había avanzado en las negociaciones para la venta de Digital Plus al consorcio liderado por Vivendi (Canal+) en el que participa la operadora presidida por César Alierta.

En esa misma intervención, Cebrián reconoció la delicada situación financiera de Prisa, aunque rebajó los riesgos tras asegurar que contaba con el apoyo de los principales bancos financiadores y "de inversores potenciales, con algunos de los cuales mantenemos desde hace meses negociaciones que se encuentran en muy avanzado estado".

Realmente, las alternativas son escasas. Cebrián está trabajando en una solución distinta que pasaría porque los bancos acreedores, con HSBC a la cabeza, acepten una conversión de deuda por capital, pero sin derechos políticas. Una condición que no han aceptado, sin embargo, otros inversores financieros que han mostrado interés.

El primer ejecutivo de Prisa dijo hace dos semanas que pretenden sumar nuevos inversores que apoyen su andadura y ayuden a resolver las dificultades. Aunque siempre sin ceder el control ejecutivo ni aceptando cambios directivos, condiciones que han exigido algunos de los inversores sondeados para cambiar la gestión del grupo.

----------------------

Prisa vendía en 2008 el 20% de Santillana y emitía bonos convertibles

Cotizalia.com @Jesús Cacho. elconfidencial.com 28/07/2008

Las dudas del grupo Prisa sobre las medidas a adoptar para reducir una deuda que ronda los 5.200 millones de euros –más de cuatro veces sus recursos propios- han quedado atrás. El grupo de comunicación y entretenimiento meterá un socio financiero en Santillana, la pata editorial de Prisa, al que cederá entre un 20% y un 25% del capital, y realizará una emisión de bonos convertibles en acciones, dos iniciativas con las que espera ingresar los 500 millones de euros anunciados por el consejero delegado, Juan Luis Cebrián, con ocasión de la firma del acuerdo de refinanciación de parte de la deuda (1.950 millones).

Un socio en Santillana; una emisión de convertibles y, naturalmente, la venta de Digital Plus, la parte del león del programa de saneamiento financiero del grupo. En los últimos meses, Prisa ha recibido ofertas de fondos de private equity y de la banca de negocios para tomar una participación como socios financieros en la propia cabecera del grupo o en algunas de sus filiales. De hecho, y tal como informó este diario, el acuerdo con Goldman Sachs Private Equity para su entrada en Grupo Prisa estuvo prácticamente hecho, sin que se conozcan los motivos por los que el deal se rompió. En el mercado corre el rumor de que ambas partes han terminado “bastante mal”, sin que se sepa exactamente por qué.

El objetivo está ahora centrado en la venta de un porcentaje de Santillana, que nunca sería superior al 25% para poder seguir beneficiándose de la consolidación fiscal. De acuerdo con las fuentes, hay conversaciones muy avanzadas con un par de fondos norteamericanos –los dirigentes de uno de ellos estuvieron la semana pasada en Madrid-, hasta el punto de que el acuerdo podría anunciarse en breve. Un reciente informe de Deutsche Bank fija el valor de la editorial en 850 millones de euros, aunque fuentes del mercado estiman que la cifra podría elevarse a los 1.000 millones, de modo que Prisa podría ingresar entre 200 y 250 millones de euros, por la venta de un paquete comprendido entre el 20% y el 25% de Santillana.

Una operación idéntica

Con esta operación Prisa repetiría la efectuada en su día con Unión Radio. En diciembre de 2007, el fondo británico de capital riesgo 3i adquirió el 16,2% -ampliable en una segunda fase al 20%- de las acciones de Unión Radio (hasta ese momento 80% Grupo Prisa; 20% Grupo Godó), propietaria de la Cadena Ser y del Grupo Latino de Radio, por un importe inicial de 225 millones de euros, en una operación realizada mediante la compra de acciones y una ampliación de capital.

Una iniciativa complementaria a la anterior es la colocación en el mercado de una emisión de bonos convertibles en acciones, con la prima consiguiente y con plazo de vencimiento a tres años. También aquí el grupo ha recibido propuestas varias de la banca de negocios, sin que quepa descartar un anuncio más o menos inminente. Es verdad que las vacaciones están encima, pero las urgencias de Prisa, forzada por la banca acreedora a reducir su deuda por debajo de 4,5 veces Ebitda antes del próximo 31 de marzo, invita a pensar que mucha gente importante va a tener que trabajar este año en pleno agosto.

Con ambas operaciones Prisa captaría en torno a los 500 millones de euros a los que se refirió Cebrián el viernes 18 de julio, con motivo de la firma del convenio de refinanciación de parte de la deuda con la banca acreedora. De acuerdo con la nota oficial emitida entonces, esa cifra sería destinada a “amortizar deuda, en coherencia con los planes de la compañía”.

La parte del león, sin embargo, de esa amortización descansa sobre la venta del negocio de la televisión de pago Digital Plus, porque, como aseguraba a este diario una fuente bancaria, “no arreglas nada levantando cientos de millones cuando el problema es de miles de millones”. El problema sigue radicado en las elevadas pretensiones mostradas por Prisa, aunque su consejero delegado ya ha rebajado la cifra inicial manejada hasta los 2.500 millones de euros, una cantidad que sigue pareciendo disparatada a los potenciales compradores.

---------------------------

3i valoraba en 2007 Unión Radio ('Ser' y 'Los 40') en 1.400 millones: Prisa y Godó buscaban su salida a bolsa

Cotizalia.com - 19/12/2007 

Prisa sigue moviendo sus cartas. El grupo de comunicación que preside Ignacio de Polanco ha dado los primeros pasos para poner en valor su filial radiofónica Unión Radio, en la que el Grupo Godó, editor de La Vanguardia, tiene el 20% de la propiedad.

En este sentido, el consejo de administración de Unión Radio ha aprobado la entrada en su accionariado del fondo de capital riesgo 3i, que tomará un 16,2 por ciento mediante una compra de acciones y la suscripción de una ampliación de capital.

Según informó hoy Prisa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación supondrá un desembolso para 3i de 225 millones de euros, lo que supone valorar Unión Radio, propietaria de la Cadena Ser, en 1.244,5 millones, una vez descontada su deuda neta, y en 1.400 millones contando la deuda y teniendo en cuenta los múltiplos de la operación.

Tras la operación, que previsiblemente se formalizará en el primer cuatrimestre de 2008, Prisa mantendrá una participación en Unión Radio superior al 66 por ciento. Fuentes del sector explican que el objetivo final de la operación es la colocación en bolsa mediante una OPV, planes que mantiene Prisa desde el año pasado.

------------------------

Un dolor de cabeza: Prisa pierde en 2007 un tercio de los 1.150 millones invertidos en Sogecable desde 2005

Cotizalia.com - 4/12/2007 

http://www.cotizalia.com/cache/2007/12/04/51_dolor_cabeza_prisa_pierde_tercio_millones.html

No le salen bien las cosas en bolsa. El grupo Prisa está perdiendo dinero, y mucho, en su filial de medios audiovisuales Sogecable con sus últimas compras de acciones en bolsa. Hasta 370 millones de euros en los últimos 24 meses, un 32% de lo que ha invertido -1.500 millones- en la propietaria de Digital + y Cuatro.

Y lo peor es que las pérdidas se han acentuado en los últimos tres meses ante la caída de la acción de su filial. Desde agosto, Prisa ha comprado un 4,2% del capital, elevando su presencia del 42,9% al 47,08% actual. Su inversión se aproxima a los 160 millones de euros desde agosto, aunque tras los últimos desplomes del valor esas acciones -5,81 millones de títulos- valen poco más de 130 millones.

Como un inversor testarudo, el grupo que preside Ignacio Polanco se ha empeñado en seguir comprando a contracorriente del mercado. Los inversores siguen castigando a Sogecable por la carrera de costes en que se ha embarcado en la guerra del fútbol con Mediapro. Las casas de inversión han ido a rebufo. Así, la semana pasada Goldman Sachs rebajó el precio objetivo sobre la empresa desde 27 a 21 euros con recomendación de venta. Las acciones de Sogecable cerraron este lunes con una caída del 2,4%, hasta 23,6 euros.

Ni siquiera las especulaciones en torno a una potencial OPA sobre la totalidad de la compañía han logrado mantener a flote a la compañía. Prisa se aproxima a los límites que fija la nueva Ley del Mercado de Valores. Y es que como máximo puede comprar hasta el 5% del capital sin ser obligada a lanzar una OPA. Y ya lleva acumulado un 4,2%.

Prisa continúa así promediando el precio de adquisición de la OPA parcial sobre el 20% del capital que lanzó a finales de 2005. Entonces pagó 37 euros por cada una de las acciones de Sogecable, un 56% más de lo que vale ahora en el parqué. Entre aquella fatídica OPA -en la que vendieron acciones incluso Juan Luis Cebrián y Javier Díez de Polanco- de hace dos años y las últimas operaciones en bolsa, Prisa ha tenido que desembolsar 1.150 millones de euros que se tasan en poco más de 800.