..Benedicto XVI renuncia............CRISTIANDAD FUTURA.
Los rayos parados por el papa Benedicto XVI con su renuncia el 11 de febrero de 2013
Benedicto XVI con su renuncia al ministerio de Obispo de Roma y Sumo Pontífice ha preservado a la Iglesia de dos peligros, gracias a la asistencia del Espíritu Santo. Por un lado el peligro de que él sufriese un ictus que le incapacitase. El problema es quién le declararía incapaz y el peligro de un cisma o de que no estuviese claro quién es el Papa o si hay Sede vacante. Sería el triunfo de los sedevacantistas.
Por otro lado Benedicto XVI ha preservado a la Iglesia del peligro de que él llegase a padecer un trastorno senil que le hiciese expresar doctrinas equivocadas. Es el caso del cardenal Martini y del en otro tiempo gran teólogo René Laurentin, que afectado de achaques seniles ha apoyado las actitudes cismáticas de los que actúan en nombre de supuestas apariciones en Salta. El obispado de Salta así lo ha declarado en 2012. Benedicto XVI conoce lógicamente los estudios de Laurentin en su época de gran teólogo. De hecho lo cita en su último libro sobre Jesús de Nazaret en el tomo que ha publicado en 2012. También Benedicto XVI ha declarado que las opiniones particulares de un Papa en materia teológica pueden ser equivocadas. Y en el primer tomo publicado de su citada obra Jesús de Nazaret, dice el Papa, hablando como Ratzinger y no como Papa, que se puede discrepar de él en esas doctrinas particulares de Ratzinger.
La foto del rayo parado por la
cúpula del Vaticano el 11 de febrero de 2013
En cuanto al difunto cardenal Martini dice el padre Iraburu [el 3 de febrero de 2013 en http://infocatolica.com/blog/reforma.php/1302030558-206-reforma-o-apostasia-ii-la#comments]
"El Card. Martini, en Coloquios nocturnos en Jerusalén (2008), vino a confesar que se avergonzaba de la encíclica Humanæ vitæ, por la que «se ha producido un gran perjuicio» a la relación de la Iglesia con el mundo actual (pgs. 141-142). La Iglesia, según él, tardó mucho en reconocer sus errores sobre Galileo o Darwin; pero «en los temas en que se trata de la vida y del amor no podemos esperar de ninguna manera tanto tiempo [ ] Probablemente, el Papa no retirará la encíclica. Pero puede escribir una nueva e ir en ella más lejos» (146). Ese «ir más lejos», ya se entiende, es una forma cautelosa y vergonzante de afirmar que la Iglesia tendría que «abrirse» a los anticonceptivos, preservativos, cambiando su doctrina (147-148). Es así como proceden los deformadores de la doctrina católica".
--------------------------------------------------------
Precisiones del vicario general de la archidiócesis de Salta sobre la presencia de Mons Laurentin en Salta con motivo de las supuestas manifestaciones de la Virgen del Cerro
Miércoles 24 Oct 2012 | 12:17 pm
Salta (AICA): El vicario general de la diócesis de Salta, monseñor Dante Bernacki, ofreció precisiones sobre la presencia de monseñor René Laurentin en esta capital provincial, con motivo de las supuestas manifestaciones de la Virgen del Cerro. Observó que no es correcto que se piense o se diga que es enviado de la Santa Sede. Tras advertir que el estudioso de temas marianos ya no es objetivo en su juicio sobre el tema de las manifestaciones que se dicen sobrenaturales en general y la del Cerro en particular, cuestionó dos libros del autor que considera están llenos de inexactitudes y lamentó que monseñor Laurentin emita juicios que realmente terminan confundiendo a la gente por venir precisamente de quien fue referente de este tema por mucho tiempo.
El vicario general de la diócesis de Salta,
monseñor Dante Bernacki, ofreció precisiones sobre la presencia
de monseñor René Laurentin en esta capital provincial, con
motivo de las supuestas manifestaciones de la Virgen del
Cerro.
El sacerdote aclaró que un error común es la cuestión de
pensar y decir que es enviado de la Santa Sede, y esto no es
correcto.
Su trayectoria como investigador y especialista de estos
temas de manifestaciones extraordinarias ha sido significativa y
brillante, pero en la actualidad, se percibe que por el paso de
los años, fue perdiendo objetividad en lo que hace a la
investigación como tal. No se discute ni su venerabilidad, ni su
santidad, sólo que ya no es objetivo -condición indispensable
para un investigador- en su juicio sobre el tema de las
manifestaciones que se dicen sobrenaturales en
general y la del Cerro en particular, advirtió.
Monseñor Bernacki puntualizó que esto es evidente en el
artículo sobre las manifestaciones de la Inmaculada
Madre del Diccionario sobre las apariciones,
que está lleno de inexactitudes, como así también en el libro
¿Se aparece la Virgen en Salta?, de editorial Bonum,
donde incluso pierde de vista lo que es y significa una madura y
sana investigación sobre el tema.
El vicario recordó, además, que quien tiene competencia
sobre el discernimiento de esta cuestión es el obispo, y
monseñor Laurentin emite juicios que realmente terminan
confundiendo a la gente por venir precisamente de quien fue
referente de este tema por mucho tiempo.
El arzobispo de Salta, monseñor Antonio Mario Cargnello,
ofreció en septiembre de 2004 disposiciones sobre la Ermita del
Cerro.
Texto completo de las
Precisiones del vicario general de la
archidiócesis de Salta, monseñor Dante
Bernacki, sobre la presencia de Mons Laurentin en
Salta con motivo de las supuestas manifestaciones de la
Virgen del Cerro Salta (AICA). Miércoles 24 Oct 2012 | 12:17 pm Voy a hacer sólo un comentario, acerca
de la presencia de Mons. René Laurentin en Salta, con
ocasión de las supuestas manifestaciones de la
Virgen del Cerro, sea en los encuentros de los
sábados en Tres Cerritos; sea en la celebración anual a
las que suele concurrir. En el Señor y la Virgen del Milagro.+ Dante Bernacki, Vicario general de la Archidiócesis de Salta |
-----------------------------------------------
Disposiciones de monseñor Mario
Antonio Cargnello, arzobispo de Salta, sobre la Ermita del Cerro
¿Que es la Revelación Pública?
Es la acción de Dios que habla a toda la humanidad. En la "Revelación"
Dios se ha dado a conocer progresivamente a los hombres hasta
hacerse Él mismo hombre. Esta Revelación vale por todos los
tiempos y encuentra su cumplimiento en la vida, muerte y
resurrección de Jesucristo.
La Revelación pública ha terminado con la muerte del último de
los Apóstoles que "transmitieron lo que recibieron de
Jesús y lo que aprendieron del Espíritu Santo" (CIC83)
La transmisión del Evangelio según el mandato del Señor, se
hizo de dos maneras de parte de los Apóstoles:
1. Oralmente: Transmisión viva, llamada sagrada Tradición
2. Por escrito: que ha encontrado su expresión literaria en las
dos partes de la Biblia: el antiguo y el Nuevo Testamento.
Estos confiaron a sus sucesores la tarea de transmitirlo hasta el
fin de los tiempos. Sin embargo "el oficio de interpretar
auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita ha sido
encomendado sólo al Magisterio de la Iglesia, es decir a los
obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el Papa"(CIC85)
¿Que es una Revelación Privada?
Es el mensaje dado por Cristo o su Madre Santísima a un persona
en particular.
1. Pueden existir, pero su función no es "completar"
la revelación definitiva de Cristo, sino ayudar a vivirla mas
plenamente en una cierta época.
2. La Autoridad de la Revelación Pública exige que sean
creídos por la persona que efectivamente las hubiera recibido.
3. Una revelación privada puede ser verdadera y valiosa según
su orientación a Cristo.
Cuando ella nos aleja de Cristo, cuando se hace autónoma o, más
aún cuando se hace pasar como oro y mejor designio de salvación,
más importante que el Evangelio, entonces no proviene
ciertamente del Espíritu Santo, que nos guía hacia el interior
del Evangelio y no fuera del mismo.
En cuanto a las revelaciones vinculadas a la Ermita del Cerro
* No existe autorización alguna para publicar mensajes al menos
desde el 26 de noviembre de 1997.
* No obstante se publicaron mensajes posteriores.
Disposiciones Habiendo ponderado todo lo anteriormente expuesto dispongo lo siguiente: 1. Los protagonistas de este fenómeno espiritual, es decir, la Sra. Vidente y la Comunidad del Monasterio "San Bernardo" de Salta, se han de someter a las indicaciones de la Comisión Arquidiocesana antes nombrada. 2. La Sra. Vidente se ha de abstener de transmitir mensaje alguno de la Santísima Virgen tanto en público como en privado y por ello mismo, no ha de publicar ningún mensaje. Se ha de confiar a la guía de un director espiritual. 3. La Comunidad del Monasterio "San Bernardo" ha de abstenerse de hacer propaganda sobre este tema, es decir, de difundir los supuestos mensajes mediante publicaciones, videos, estampas, medallas, etc. El Carmelo debe abocarse a vivir profundizar y transmitir el carisma propio expresado en la doctrina de la Madre Santa Teresa de Avila, de San Juan de la Cruz y de los otros maestros carmelitas. Además lo que en sus constituciones y en el Magisterio de la Iglesia haya enseñado acerca del Carmelo. 4. Recuerdo la prohibición de imponer las manos a los fieles de parte de los laicos no delegados para ello, de acuerdo a lo señalado en el Bendicional (n.312). No existe en la Arquidiócesis de Salta disposición que conceda a los ministros laicos la misión de bendecir a los enfermos. 5. Sugiero a la Comisión Arquidiocesana encargada de esta cuestión, solicitar a la Sra. Vidente que se someta al estudio de expertos en psicología; confiar en una comisión teológica el estudio de los mensajes y designar a sacerdotes o religiosas que acompañen la oración de los sábados en el Cerro. 6. A los peregrinos que suben al Cerro se les informará que los sábados a horas 17:00, de abril a setiembre y a horas 18:00, de octubre a marzo, se celebrara la Santa Eucaristía en el santuario de Schoenstatt. 7. Se han de publicar catequesis adecuadas acerca de la Santísima Virgen en el Misterio de Cristo y de la Iglesia y acerca de la Santísima Eucaristía. Estas catequesis deben ser transmitidas, los sábados con ocasión del rezo del Santo Rosario. 8. Se han de abstenerse e hablar de construcciones de templos, seminarios o monasterios ya que dichas construcciones son responsabilidad de esta Autoridad Arquidiocesana y no de particulares. Mons. Mario Antonio Cargnello, arzobispo de Salta En Vigencia setiembre 2004 |
----------------------------------------------------------------
El hombre de las paradojas, según Seewald..........
Despedida de Benedicto XVI en febrero de 2013
Sede Vacante desde el 28 de febrero de 2013 y Cónclave
«Nuestra tarea en este Año
de la fe es la de trabajar para que el
verdadero Concilio, con la fuerza del Espíritu Santo, se realice
y la Iglesia se renueve realmente»
Pequeña charla del Papa
Benedicto XVI sobre el Concilio Vaticano II el jueves 14
de febrero de 2013