...HISTORIA DE NAVARRA....
Nuevo salto al programa en VW a 335.400 Polos en 2010 y tiene 60.000 pedidos pendientes
DN P.M. PAMPLONA. Sábado, 18 de septiembre de 2010
La dirección confirmó otra alza de 3.900 coches este año y tiene 60.000 órdenes acumuladas
La dirección de Volkswagen Navarra comunicó ayer un nuevo salto en el programa de producción del Polo de este año, que se eleva a 335.400 coches. De nuevo, marca otro techo histórico de fabricación para la factoría de Landaben, que ya inició el año con el mayor programa de su historia: 320.000 coches. Ayer, en la reunión mensual de calendario, a la que no acudieron los máximos representantes de la empresa, se notificó también la existencia de un banco de órdenes pendientes de 60.000 coches.
Con estas previsiones de producción, la dirección solicitó el trabajo obligatorio de cinco días de jornada industrial (libranza). A saber, el 30 de noviembre y los días 1,2, 9 y 10 de diciembre, que estaban fijados inicialmente como días de libranza.
El tratamiento propuesto por la empresa como bolsa al alza de estos cinco días, más los dos sábados obligatorios del primer semestre, provocó ayer que UGT y CC OO, sindicatos mayoritarios en el comité con 10 y 8 delegados de un total de 27, se negaran a firmar el calendario de diciembre.
Además, la empresa propondrá trabajar voluntariamente todos los sábados del año, manifestó su "previsión" de pedir voluntarios tres festivos y no descarta hacerlo también "un día en Navidades"
El estudio de la ML2
Los sindicatos del comité pidieron "explicaciones" a los "rumores" sobre la puesta en marcha de la segunda línea de montaje (ML2) y/o un turno adicional del fin de semana con el fin de determinar si es posible fabricar 400.000 Polos en 2011, cifra que figura como la más amplia del abanico de posibilidades de producción que barajan.
Criticaron que la dirección no informara "puntualmente al comité de estas noticias". La empresa replicó que "sólo es un estudio" en el que han participado las áreas de Procesos, Infraestructuras, Planificación industrial, Finanzas y Recursos Humanos "para comprobar la capacidad máxima de producción de VW-Navarra" y en el que "la apuesta es la inversión".
La puesta en marcha de la ML2 permitiría ampliar la capacidad productiva diaria de la fábrica que, en este momento, está saturada. De ahí que la empresa esté pidiendo turnos voluntarios en sábados y festivos para cumplir el programa. Y ello a pesar de tener más de mil eventuales contratados exclusivamente para reforzar la producción y de haber desplazado las pausas en cada turno para no parar la cadena.
La dirección ha elaborado un estudio con las inversiones que requeriría la puesta en marcha de esta segunda línea de montaje, más corta e independiente de la línea principal, pero con una capacidad de producción de 140 ó 160 coches por turno, que se sumarían a los 500 que tiene la línea principal. En total, más de 1.900 coches diarios de lunes a viernes, sin recurrir a horas extras.
La ML2, puesta en marcha en 1998, se utilizó ocasionalmente en 1999, un año de mucha producción, y en 2001 para el lanzamiento de un modelo. Después se desmanteló parcialmente. Su rehabilitación requeriría ahora una inversión de entre 12 y 14 millones de euros. Según los sindicatos, en función de la producción que asignen y de cómo se reparta entre una y otra línea, podrían necesitar hasta mil eventuales más. VW emplea hoy a 5.000 trabajadores.