....HISTORIA DE ESPAÑA.......HISTORIA DE NAVARRA....... ..La crisis iniciada en 2007.....
La economía española cayó el 1'37% en 2012, según el INE
DN Efe. Madrid 30/01/2013La economía española cayó el 1,37 %
en el conjunto de 2012, después de que en el último
trimestre del año la contracción se agudizara, según el dato
adelantado este miércoles por el Instituto Nacional de
Estadística (INE).
Entre octubre y diciembre la economía retrocedió el 0,7
%, lo que supone más del doble de la caída registrada
en el trimestre precedente, que fue del 0,3 %.
A la espera de que el próximo 28 de febrero confirme el dato y
lo desarrolle, el INE sólo señala que esta contracción es
consecuencia de una aportación más negativa de la demanda
nacional, compensada parcialmente por la contribución positiva
de la demanda exterior.
La estimación del INE es algo más negativa a la avanzada la
semana pasada por el Banco de España, según el cual la
economía cayó el 0,6 % en el último trimestre de 2012 y el 1,3
% en el conjunto del año.
Ambos cálculos confirman las previsiones del Gobierno, que
oficialmente situó el retroceso para 2012 en el 1,5 %, pero
posteriormente lo rebajó al entorno del 1,3 % o el 1,4 %.
El INE coincide con el Banco de España en que la caída de la
economía es consecuencia fundamentalmente del desplome
de la demanda interna, compuesta por el consumo
y la inversión.
La entidad supervisora lo explicó en el efecto contractivo que
han tenido las medidas encaminadas a reducir el déficit público,
en especial la subida del IVA a partir de septiembre y la
eliminación de la paga extra de diciembre a los empleados
públicos.
A ello suma el temor a gastar, tanto de familias
como de empresas, en un entorno aún incierto respecto a la
recuperación de la actividad y el empleo.
Por otra parte, el INE también adelanta que la demanda externa (exportaciones)
siguió aportando crecimiento económico, si bien el
Banco de España lo achacó a la reducción de
las importaciones en línea con la falta de demanda
nacional, mientras que las ventas al exterior perdieron
fuerza en la última parte del año.
--------------------------------------
En 2012 el PIB navarro cae un 1,4% y un 0,4% en el cuarto trimestre
D Noti. EP - Miércoles, 30 de enero de 2013
La economía navarra experimentó en 2012 un retroceso del 1,4% (una décima menos del registro previsto, situado en el -1,5%), dato coincidente con la caída del PIB español, que el año pasado ha sido del -1,37%, según datos publicados por el Instituto de Estadística de Navarra y analizados en la sesión del Gobierno foral. "Seguimos en recesión pero hay datos esperanzadores. En 2013 estaremos en índices de decrecimiento, pero se ve recuperación", avanza Lourdes Goicoechea.
Según la vicepresidenta primera del Ejecutivo navarro, Lourdes Goicoechea, este dato, unido a los de los tres años anteriores, indica que la evolución de las economías navarra y española ha mantenido un patrón muy similar, si bien los datos navarros han sido mejores, con caídas menos pronunciadas y con una recuperación más rápida y sólida, aunque esta pauta se ha roto en parte durante la primera parte de 2012.
El Gobierno de Navarra ha conocido en su sesión de este miércoles los datos de la evolución de la economía navarra durante el cuarto trimestre de 2012, publicados hoy por el INE (avance de los datos de contabilidad trimestral). El Producto Interior Bruto (PIB) de la economía navarra decreció un 0,4% en el último trimestre de 2012, una décima más que en el trimestre anterior, y tres menos que el decrecimiento del PIB en España, que ha alcanzado un descenso del 0,7%,
Por otro lado, el crecimiento interanual de Navarra ha experimentado una reducción del 1,8%, registro coincidente con el del trimestre anterior, lo que sugiere que la tendencia contractiva se ha estabilizado. Este dato iguala el decrecimiento interanual de la economía española, cifrado también en -1,8%, pero si bien el dato se ha mantenido en Navarra, en España el ritmo de caída se ha acelerado pues en el tercer trimestre el dato era del -1,6%.
Así pues, Navarra iguala el registro de España comparando la evolución del PIB en términos interanuales (aunque en el caso de la Comunidad Foral se trata de un dato que se ha estabilizado), y además decrece tres décimas menos si se hace la comparación en términos intertrimestrales.
Goicoechea llama a la "sensatez de todos" para cumplir el objetivo de déficit en 2013
La vicepresidenta primera y consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo del Gobierno de Navarra, Lourdes Goicoechea, ha hecho un llamamiento "a la sensatez de todos" para cumplir con el objetivo de déficit en 2013 y ha afirmado que esta cuestión "no sólo afecta al Gobierno, es un tema que afecta a toda la sociedad, y todas las fuerzas políticas lo tienen que tener presente".
Por tanto, ha pedido que con un Gobierno en minoría, "seamos todos conscientes del cumplimiento del objetivo de déficit, hay una ley de estabilidad presupuestaria, una norma básica que nos obliga a cumplir ese déficit, y tomar medidas que puedan poner en juego ese cumplimiento puede tener consecuencias peores para la Comunidad". "Es el momento de tener altura de mira y ser sensatos a la hora de tomar determinadas decisiones", ha apuntado.
Además, la consejera ha señalado, a preguntas de los medios al término de la sesión de Gobierno, que si Europa flexibiliza el objetivo de déficit para España en 2013, el Ejecutivo foral pedirá también que se flexibilice para las Comunidades Autónomas.
Lourdes Goicoechea ha recordado que el déficit que debe cumplir Navarra en 2013 es del 0,7 por ciento y ha indicado que "la situación sigue siendo difícil, una situación en la que ajustar las cuentas públicas es complicado". La consejera ha dicho que Navarra pediría esa flexibilización del objetivo de déficit, pero en cualquier caso ha advertido de que "nuestro nivel de endeudamiento es elevado y también el endeudamiento supone una carga financiera y un gasto para la comunidad, que hace que ese dinero no se pueda utilizar para otro tipo de políticas".
Respecto al cumplimiento del objetivo en 2012, Goicoechea ha señalado que "en breve podremos dar el déficit definitivo" y ha explicado que "ya se han ido mandando a Madrid los diferentes datos que son necesarios, queremos tener la certeza de que Madrid nos confirme nuestro cumplimiento, porque a veces la interpretación de algunas variables es distinta". En cualquier caso, se ha mostrado "convencida" de que Navarra cumplirá el objetivo de 2012.