............................. .HISTORIA DE ESPAÑA.........La crisis económica iniciada en 2007
España a la cabeza del paro en la UE al final de 2011 con el 22'9% general y el 48% entre los jóvenes
DN EUROPA PRESS. Bruselas 31/01/2012
El desempleo en la zona euro durante el pasado
mes de diciembre de 2011 se mantuvo en el 10,4%, un nivel
idéntico al registrado en noviembre, aunque cuatro décimas por
encima de diciembre de 2010, según los datos ofrecidos por Eurostat, que vuelve a situar
a España como el país con peores cifras de empleo, ya que su
tasa de paro se mantuvo en el 22,9%.
Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de
desempleo se situó en diciembre en el 9,9%, igual que el mes
anterior, y una décima más que en noviembre de 2010.
La agencia estadística europea calcula que 23.816
millones de personas carecían de empleo en diciembre en
la UE, de los que 16,469 millones se encontraban en la zona euro,
lo que supone un aumento mensual de 24.000 parados en el conjunto
de la UE y de 20.000 en la zona euro. Respecto a diciembre de
2010, la cifra de desempleados entre los Veintisiete subió en
923.000 personas y en 751.000 en la zona euro.
Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, las
menores tasas de paro se registraron en Austria (4,1%), Países
Bajos (4,9%) y Luxemburgo (5,2%), mientras que las más altas
fueron las de España (22,9%), Grecia (19,2% en octubre de 2011)
y Lituania (15,3% en el tercer trimestre de 2011).
Por su parte, la tasa de paro masculino se mantuvo estable en la
zona euro en el 10,2% y en el 9,8% en la UE, mientras que el
desempleo femenino se redujo en una décima en ambas áreas,
hasta el 10,6% y el 9,9% respectivamente.
Asimismo, la tasa de paro entre los menores de 25 años
disminuyó hasta el 21,3% en la zona euro, desde el 21,4% del mes
anterior, mientras que en el conjunto de la UE se situó en el
22,1%, en línea con el dato de noviembre.
En las tres categorías España volvió a registrar en diciembre
las cifras más altas de desempleo con un paro del 48,7% entre
los jóvenes, igual que en octubre, mientras que el desempleo
masculino se redujo una décima, hasta el 22,4% y el paro
femenino aumentó una décima, hasta el 23,4%.