......HISTORIA DE NAVARRA...Navarra actual...
El Arzobispado de Pamplona dona en 2014 las parroquias sin uso de dos despoblados de Izagaondoa
DN Pamplona 18/02/2014El Arzobispado de Pamplona y Tudela, y el
Ayuntamiento de Izagaondoa han cerrado esta semana, tras varios
meses de conversaciones, los contratos de donación de las iglesias
de San Martín de Guerguitiáin y San Esteban de Urbicáin.
En una nota de prensa conjunta del ayuntamiento y el Arzobispado,
se da cuenta del trabajo que en estos últimos años la
iniciativa local de Izagaondoa ha llevado a cabo a favor del
mantenimiento del patrimonio local como fuente de identidad y al
mismo tiempo de desarrollo económico a través del turismo rural.
Asimismo se hace constar la voluntad de la Archidiócesis
de Pamplona-Tudela de que, en la medida de lo posible,
"las iglesias que no se utilizan para el culto puedan
continuar siendo un centro emblemático de los pueblos,
conservando su carácter de referencia cultural y fuente de
identidad".
También se explica en el comunicado que tanto la iglesia de
Guerguitiain como la de Urbicáin son antiguas parroquias de dos
actuales despoblados, y que ambas forman parte de recorridos de
turismo cultural que tienen un gran potencial para el desarrollo
de la zona. Igualmente se asegura que son "la expresión
arquitectónica de la memoria colectiva del Valle de Izagaondoa",
y que en ellas se han bautizado, a lo largo de los siglos, "todos
aquellos que han formado parte de la historia de estos pueblos".
El objetivo del documento firmado el pasado jueves es, por parte
del Ayuntamiento de Izagaondoa, la recuperación y puesta en
valor de las dos iglesias, mientras que el Arzobispado pretende
buscar fórmulas que posibiliten la conservación de un
patrimonio arquitectónico "que es expresión de la
memoria colectiva de los pueblos, en cuya historia la fe ha
tenido un papel esencial".
La iglesia de San Martín de Guerguitiáin se
construyó a finales del siglo XII y fue restaurada por el
Gobierno de Navarra en el año 2012, con una inversión de 321.345
euros. Los trabajos en el edificio, que se encontraba en estado
de ruina, consistieron en terminar de derribar la anexa casa del
cura, rejuntar la piedra y reparar las cubiertas. También se
retiraron los contrafuertes añadidos que no cumplían
ninguna función y se dio un lavado general al templo.
De la iglesia de San Esteban de Urbicáin, que
se levanta a la entrada del pueblo, el Catálogo Monumental de
Navarra asegura que «como otros del valle de Izagaondoa», ha
conservado inalterada su fábrica medieval que fecha hacia el
año 1200.