Crónica del siglo XXI
La crisis económica iniciada en 2007
La estafa de Madoff afecta a fondos de la banca española

Las inversiones de bancos españoles en Madoff se acercan a los 3000 millones
Pérdidas de 38 millones en fondos de inversión y pensiones

DN M.J. ALEGRE . COLPISA. MADRID Martes, 16 de diciembre de 2008

La lista de afectados por la estafa de Bernard Madoff crece en el ámbito español. A los 2.330 millones de euros invertidos por el Santander en la empresa fraudulenta, se suman 300 millones del BBVA, casi 15 millones de Banesto y 2,3 millones de Caja Madrid.

Ni la Comisión del Mercado de Valores ni el Banco de España no fueron capaces de cuantificar la repercusión final de la estafa en el patrimonio de los ciudadanos. No obstante, el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, cifró en 38 millones de euros la pérdida sufrida por aseguradoras y fondos de pensiones.

Solbes estimó que se trata de una pequeña cantidad, tras ponerla en relación con la dimensión nacional de la economía, tanto productiva como financiera. Concretó que 36 millones corresponden a 9 fondos de pensiones -apenas el 0,04% de su patrimonio total- mientras los otros 2 millones son inversiones de tres compañías de seguros.

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, fue incluso más allá, al comparar los 35.000 millones de euros estafados con el monto total de las pérdidas que ya han aflorado -y aún quedan por salir a la luz- ocasionadas por la crisis financiera. Pero el responsable de la supervisión bancaria admitió a continuación los riesgos de imagen y de reputación que pueden acarrear episodios como éste en la confianza que los usuarios depositan en las instituciones financieras. Por eso. Un aunque calificó de "ridícula" la cifra del fraude Madoff, anunció que el instituto emisor mantendrá la guarda alta y seguirá vigilante hasta conocer el impacto final de este nuevo episodio.

BBVA explicó ayer que el caso Madof fpodría repercutir en sus cuentas con una pérdida máxima de 300 millones de euros, si el valor de los fondos implicados resultara finalmente nulo, porque actuó como agente para otras entidades financieras e inversiones institucionales de productos referenciados a fondos de terceros que confiaron en Madoff y esa cifra responde a la correspondiente cobertura.

Banca minorista

La entidad presidida por Francisco González dejó claro que no ha comercializado productos gestionados o depositados de Madoff Investment Securities entre sus clientes minoristas ni de banca privada en España. En su red internacional, la suma de la inversión de clientes en estos fondos se situó en torno a los 30 millones de euros, reconoció la entidad. BBVA dijo estar en contacto con asesores legales externos para determinar las "posibles acciones a emprender en defensa de sus intereses".

También Caja Madrid reconoció una "exposición indirecta" a los fondos de la firma de Madoff y cifra en 2,3 millones de euros su exposición. La caja de ahorros que preside Miguel Blesa explicó que comenzó a deshacer sus posiciones en 2002, momento en el que su inversión no superaba los 5 millones de euros. La caja asegura los clientes de Altae, filial de banca privada de Caja Madrid, "no tienen ninguna exposición a los fondos de Madoff".

Banca March no ha comercializado directamente ningún activo de Madoff, aunque confirmó que su posición indirecta a la firma de corretaje es inferior a 2 millones de euros. La entidad explicó que un activo de sus Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) es un fondo gestionado por el banco suizo UBS, que tiene como broker a Madoff Securities.

Pero no todas las entidades financieras españolas han resultado afectadas por este timo piramidal que parece haberse cebado con algunas de las mayores riquezas de España. La Caixa, Banco Popular, Bankinter y Banco Sabadell aseguran no tener ninguna exposición.