HISTORIA DE NAVARRA.

La producción industrial navarra cayó en julio un 11 por ciento, en lo que va de año el IPI ha caído en la Comunidad Foral el 0,4 por ciento y la media del conjunto de España baja un 0'3%

DN EFE. PAMPLONA/MADRID 8/09/2011

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en lo que va de año el IPI ha caído en la Comunidad Foral el 0,4 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, una décima más que la media del conjunto de España

Asimismo, sólo dos comunidades autónomas, Aragón (2,7 %) y Castilla y León (2,5 %), registraron un crecimiento en el IPI de julio.

El Índice de Producción Industrial (IPI) descendió en Navarra el pasado mes de julio un once por ciento con respecto al mismo mes de 2010, mientras que a nivel nacional la caída se situó en un 5,7 por ciento, ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los datos del Instituto, en lo que va de año el IPI ha caído en la Comunidad Foral el 0,4 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, una décima más que la media del país.

El INE precisa que en el conjunto de España, por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales presentaron tasas interanuales negativas, con la energía como el sector que más cayó (10,3 %), sobre todo por el descenso registrado en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

Además, los bienes intermedios bajaron el 6,5 % debido al descenso de la fabricación de elementos de hormigón, cemento y yeso, mientras que los bienes de consumo duradero disminuyeron el 4,2 % por la influencia negativa de la fabricación de especialidades farmacéuticas y la fabricación de bebidas.

CIFRAS ANUALES


Asimismo, sólo dos comunidades autónomas, Aragón (2,7 %) y Castilla y León (2,5 %), registraron un crecimiento en el IPI de julio, siendo Extremadura (-20,8 %), Galicia (-15,9 %), Canarias (-14,3 %) y Navarra (-11 %) las que se anotaron los descensos más acusados.

En lo que va de año, la media del IPI cae el 0,3 % en los siete primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2010.

Esta tasa fue positiva en los bienes de equipo (2,3 %) y en los bienes intermedios (0,1 %) y negativa en los bienes de consumo no duradero (0,3 %), la energía (2,5 %) y los bienes de consumo duradero (10,5 %)

Si se elimina el efecto calendario (la diferencia en el número de días hábiles que tiene un mes en los distintos años) el IPI descendió en julio el 2,8 % interanual, casi un punto inferior a junio.