.....Las fuentes 2020....Los 35 términos......Los 25 términos 2020...Todos los temas Hª 2021....Programa Hª España Selectividad en Navarra 2021...Selectividad en Navarra 2021....Hª de España 2º Bachillerato........INDEX
La hominización
Esta es la cuestión de la hominización,
incluida por la LOGSE en el currículo de Historia de Secundaria
y que sigue siendo tras las leyes de enseñanza siguientes una
cuestión histórica primordial, esté o no en el temario oficial:
Puesto que han dejado huellas de que son hombres, ¿cómo y
cuándo llegan a serlo?
Son ya hombres (varones y mujeres), porque son
racionales, tienen ya inteligencia humana, lo que Aristóteles
llamó alma, que no se la han dado a sí mismos los primates,
aún animales, de los que procede probablemente su cuerpo, pero
no su capacidad de conocer racionalmente y de ser conscientes de
ello.
Esta alma racional la tiene el hombre, como se demuestra
filosóficamente, porque Dios se la da a cada uno,
lo mismo al primero que entonces pasó así de animal a animal
racional,
que hoy a todo hombre (varón o mujer) cuando es engendrado.
Es una demostración filosófica, no teológica.
El genoma del chimpancé se demostró en 2005 que es en un 99%
igual al del hombre actual. Por consiguiente, el australopiteco
difiere del primer hombre en su genoma menos todavía que ese 1%.
Esas diferencias entonces y hoy sólo explican la diferencia
física entre el hombre y esos animales. Como la diferencia entre
el hombre y el animal es inmensamente mayor que esa pequeña
diferencia en el genoma, eso demuestra que lo intelectual, que es
en lo que difieren, es inmaterial, como también está demostrado
filosóficamente por otras vías, porque el alma racional y sus
funciones intelectivas y volitivas son inmateriales.
La existencia del alma humana y
su creación por Dios se demuestran por la sola razón natural.
Son temas de filosofía.
Como la existencia de Dios y su demostración con la sola luz de
la razón.
La fe es otra cosa.
"Este elengantísimo sistema de los planetas y cometas no
pudo ser producido más que por y bajo la invención y el dominio
de un Ser Inteligente y Poderoso"
(Isaac Newton: Principia Mathematica, 2ª ed., escolio
gen.).
---------------------------------
Entoces se dan de hecho dos actitudes, cuando la mente humana llega a atisbar la existencia de Dios, como todo el mundo vislumbra y algunos llegan a demostrar indirectamente y analógicamente, pero con certeza, a partir de los seres de la naturaleza material: una actitud es responder con la fe en Dios a la gracia con la que Dios invita y sugiere suavemente a todos a creer en Él, a cuya existencia se ha llegado con la luz natural de la razón, con la fe que está más allá de la razón y de las deducciones de la experiencia de las cosas tangible y que es causada por la gracia misma. La otra actitud es no aceptar esa tenue sugerencia que es la gracia, seguir sin tener fe en Dios y retroceder con mayor o menor alarma de los atisbos a los que la razón natural ha llegado a través de la experiencia de las cosas y de lo que de ellas se deduce; y buscar refugio en el materialismo, en el cientificismo, en la negación del poder de la mente para conocer la realidad natural, en la negación de las causas, en la negación de la analogía, o en la espera de algo que explique la causa de la existencia de las cosas del universo y sus propiedades. Ese algo ya le ha llegado a esa mente humana y le llegará una y otra vez.
La razón lleva a la fe, pero no es la fe; la fe no es la demostración de la existencia de Dios; la fe es creer en Dios más allá de esa demostración.
Y la fe es la gracia que consolida a la razón en sus atisbos o demostraciones de la existencia de Dios. Porque esta demostración es de razón natural en sí misma, pero para cada uno tiene sus dificultades que le pueden llevar a volverse atrás. El que no tiene fe y no se decide a tenerla rechaza con un asustado "no puede ser" lo que la razón le presenta; y elige el prejuicio frente a la filosofía. Renuncia al amor al saber. Renuncia a atreverse a pensar, porque la razón le lleva a conocer la existencia de Dios. Y lo que viene después es la fe en Dios. Y después, obrar en consecuencia.
Negar a Dios contra su razón también es considerarse el ser supremo, individualmente, él mismo, lo cual es una locura; o bien considerar como ser supremo al hombre colectivamente, lo cual lleva a todas las tiranías y atrocidades; o bien a la creencia de que la materia es omnipotente y produce lo inmaterial, la mente humana, su voluntad y amor, lo cual es absurdo, contrario a la razón y a la experincia, es anticientífico. Son refugios que no ponen bien a cubierto de lo que dice la razón y lo que indican las cosas sobre la existencia de Dios, ni impiden las continuas aunque tenues llamadas del propio Dios a creer en Él, que son las ideas u ocurrencias de que Dios existe y que hay que creer en Él
------------------------------------------------------
White y Lovejoy demostraron que el hombre no desciende del australopitecus, sino que ambos descienden de un hipotético antepasado común. Así lo dieron a conocer en octubre de 2009 en Science, como resultado de diecisiete años de investigaciones.
Aunque se descubrió en 2018 que hay personas que han recibido mitocondrias por vía paterna, esto es una anomalía excepcional. No afecta a la globalidad de los resultados.
La evolución
supone una creación previa y la teoría de la evolución
puede ser considerada como algo más que una mera
hipótesis «Actualmente conocemos varias especies de posibles candidatos a primeros miembros de nuestra familia biológica, la de los homínidos, pero no estamos seguros de cuál fue el primero en separarse de la rama evolutiva que condujo a los chimpancés. Ahí tenemos un nuevo eslabón perdido. »Tampoco conocemos cuál fue el género de homínido que dio lugar a los australopitecos, lo que representa un nuevo eslabón perdido. Ni cuál fue el australopitecino que dio lugar a los primeros humanos, si es que fue de una especie de australopiteco de la que apareció el género humano. Lo que implica un nuevo eslabón perdido. »Igualmente se discute cuál fue la primera especie humana existente. Y así muchas otras cuestiones. De modo que ya no estamos ante un eslabón perdido, sino ante un buen número de ellos». «A principios de los años noventa se pensaba que los humanos actuales descendían de Ramapithecus, que habrían evolucionado hacia los Australopithecus, de los que solo se conocían dos especies; una de las cuales habría dado lugar a Homo habilis, éste a Homo erectus del que habrían surgido los neandertales y los Homo sapiens, nosotros. »Pues bien, hoy todo esto ha cambiado radicalmente Empezando por el hecho de que ya no se acepta la existencia de los Ramapithecus, y continuando por el descubrimiento de tres posibles géneros de primeros homínidos anteriores a los australopitecinos, de los que se han descubierto cuatro nuevas especies a sumar a las dos ya conocidas. Y lo mismo sucede con las especies humanes existentes. En las dos últimas décadas, algunos investigadores proponen la existencia de numerosas especies humanas (Homo georgicus, Homo antecessor, Homo cepranensis y tantas otras)». «Si por hipótesis de Darwin entendemos que la vida se ha desarrollado evolutivamente, a partir de un antepasado común a todos los vivientes, entonces podemos decir que numerosas ramas de la ciencia, infinidad de experimentos y una enorme cantidad de investigadores han proporcionado evidencias de la veracidad de esta idea; de modo que la teoría de la evolución puede ser considerada como algo más que una mera hipótesis. Hay muchos datos que la avalan. »Otra cosa bien distinta es si la evolución procede siempre a través de los mecanismos descritos por Darwin. Aquí las discusiones entre los especialistas todavía despiertan pasiones. «Para que haya evolución ha de haber habido antes creación. La creación no implica necesariamente la evolución, pero la evolución sí que supone una creación previa». (Carlos Alberto Marmelada, exdirector
del departamento virtual de Evolución Humana del
Gobierno de Murcia, |
Atapuerca....... La Prehistoria...
-----------------------------
..Todos los temas Hª Selectividad en Navarra 2021....Programa de Historia de España para la Selectividad en Navarra 2021...Selectividad en Navarra 2021....Hª de España 2º Bachillerato..
.....Navarra desde 1975.......HISTORIA
DE NAVARRA....HISTORIA
DE ESPAÑA...HISTORIA
UNIVERSAL....Artículos...Textos....CRISTIANDAD FUTURA.......INDEX
Política y ética...Normas
objetivas de moralidad.....Lo que aporta la Iglesia....ORACIONES.... Conversiones.....Fátima...Santoral.
... ... ..Aprovechan el coronavirus en
2021.....Aprovechan el coronavirus en 2020 para explicar la crisis constatada en 2019...La crisis iniciada en 2007....
........El prusés...Las marcas electorales de la ETA ...Las 194 personas asesinadas el 11 M.. ASESINADOS
POR LA ETA ...Elecciones en la pseudodemocracia que impera en
España..
....Explicaciones y desarrollos.........Notas y noticias.....Crónica 2... .Crónica del siglo XXI..
.....Las fuentes 2020....Los 35 términos......Los 25 términos 2020...Todos los temas Hª 2021....Programa Hª España Selectividad en Navarra
2021...Selectividad en Navarra 2021....Hª de España 2º Bachillerato.
.............CINCUENTA
PREGUNTAS......25
PREGUNTAS.........25 respuestas resumidas....EL COMENTARIO DE TEXTOS
HISTÓRICOS ......Textos
en su contexto histórico.....GRÁFICAS
Y TABLAS
......Programa
reducido Hª Selectividad Navarra 2020.......Todos los temas 2020 Hª....Programa de Historia de España Selectividad en
Navarra 2020...Temario
antiguo. ..Temario 2017....La Prueba Final 2017...
Historia Universal
Contemporánea para Bachillerato....Hª de España 2º Bachillerato.... Historia para Bachillerato.