Calentamiento global y cambio
climático
A la energía nuclear por la
política de lucha contra el cambio climático
Explicaciones y desarrollos
El 17.11.2007 Navarra llegó a
12 bajo cero
Pamplona registró 9 bajo cero en la UPNA
El frío establece un récord histórico en el consumo de gas en 2010
DIARIO DE NAVARRA. NATXO GUTIÉRREZ . PAMPLONA Sábado, 13 de febrero de 2010
El próximo recibo de gas dejará helados a no pocos navarros. Las gélidas temperaturas del pasado jueves, 11 de febrero de 2010, -con registros de 0 a -3,7 en Pamplona o de 2,2 a -1 grados en Tudela-, fueron combatidas con una mayor frecuencia de uso de la calefacción, lo que dio lugar a un consumo de energía superior al habitual de un día de invierno.
Las estadísticas de la demanda en el conjunto de Navarra, manejadas por la sociedad Enagás (transportista y gestor técnico del sistema nacional), no dejan asomo a la menor duda.
El jueves, el suministro convencional, que engloba el aportado a domicilios y empresas, se situó en 30 gigavatios hora (GWh). Enagás cuantificó otros 19, destinados en este caso a generar electricidad en lo que se denomina ciclos combinados, que no afectan al funcionamiento del hogar ni a la industria.
El abastecimiento convencional supuso un récord histórico, tan sólo comparable con el alcanzado el pasado 12 de enero de 2010, el mismo día en que el Gobierno de Navarra lanzó un mensaje de advertencia por los efectos que podría tener, sobre todo, en la carretera el fenómeno de la lluvia engelante. A esta denominación obedece el proceso de congelación de la lluvia al contacto con la superficie fría.
El consumo de gas en ambas fechas experimentó un aumento considerable si se compara con otro día invernal. Así, por ejemplo, el 4 de febrero, hogares e industrias acumularon 21 GWh, es decir, un 43% menos que siete días después.
En el apartado convencional, el máximo del año pasado, el 13 de enero de 2009, fue también inferior con 27,85 GWh. Ese día, en el cómputo global, hubo un repunte histórico propiciado por los 42,62 GWh que fueron suministrados al sector eléctrico. La cuantía en su conjunto de 70,47 GWh superó el máximo establecido hasta entonces: 69,69 GWh, el 14 de diciembre de 2007.
Consumo eléctrico
Los picos en la evolución del consumo de gas coinciden obviamente con días de azote invernal. Un temporal se situó en la península el 13 de enero de 2009, que cubrió de nieve parte de Estella, la Barranca y zona pirenaica. A mediados de diciembre de 2007, la termómetros arrojaron temperaturas por debajo de los 0 grados.
Sin ir más lejos, el 18 de diciembre de 2007 el mercurio se situó en -4 grados en la capital y bajó hasta los -11,5 en Salazar. El mismo día, Iberdrola notificó un máximo en el consumo eléctrico de 834 megavatios entre la una y las dos de la tarde en la Comunidad foral. Ese nivel se mantiene como referencia sin haber podido ser superado desde entonces, como informaron ayer fuentes de la compañía eléctrica. Las previsiones de este fin de semana, con temperaturas similares a las registradas en los últimos días, no invitan precisamente a cerrar los radiadores; más bien al contrario, lo que supone que habrá más demanda de energía.