Volver a la lucha contra el
cambio climático
Calentamiento global y cambio
climático
Reducción de las primas a las fotovoltaicas en 740 millones anuales en 2010
COLPISA. MADRID Viernes, 24 de diciembre de 2010 M.J. ALEGRE .
El sector fotovoltaico es la principal víctima del paquete de medidas aprobadas ayer por el Consejo de Ministros para acabar con el déficit estructural del sistema eléctrico. Los parques solares verán mermadas las primas que reciben a razón de 740 millones anuales hasta 2013. Es decir, de los 4.600 millones que el Gobierno quiere reducir de los costes eléctricos, casi la mitad serán a costa de las primas solares.
Para desesperación de los usuarios, estas medidas no evitarán que a partir del 1 de enero las tarifas eléctricas suban en torno a un 9%. El responsable de Industria, Miguel Sebastián, anunció que esa decisión se tomará el lunes, en una reunión de su comisión delegada del Gobierno para asuntos económicos que valorará los costes esperados de la aplicación del real decreto de protección al carbón y su impacto sobre otras instalaciones.
Pero el ministro explicó que la subida del precio del petróleo ha encarecido los costes y el margen de maniobra no existe. Si se aplica con rigor el esquema vigente, el aumento debiera estar algo por encima del 10%, y solo la voluntad política podría reducir ese porcentaje, especialmente gravoso en momentos en que los ingresos familiares se están viendo recortados por la crisis.
Preocupado por enderezar las cuentas del futuro, y para poner coto a un déficit de tarifa -diferencia entre costes reconocidos e ingresos percibidos por las empresas eléctricas- que sigue creciendo de forma galopante, el Consejo de Ministros ha impuesto por decreto unos peajes a todas las empresas generadoras de electricidad, y limitado las primas a las plantas fotovoltaicas, entre otras medidas de ahorro que se empezarán a aplicar en 2011.
Nuevo peaje
En conjunto, las medidas aprobadas distribuyen los ahorros en 1.660 millones este año, 1.510 millones en 2012 y 1.446 millones en 2013. Pero, convencido de las dificultades de controlar el déficit, el Ministerio ha establecido un nuevo calendario para su reducción.
El límite máximo sube a 5.500 millones en 2010, se sitúa en 2.000 millones en 2011 y queda limitado a 1.500 millones en 2012, si bien se mantiene en 2013 el punto en el que los ingresos del sistema deben cubrir la totalidad de los costes.
Como justificación del nuevo peaje a las empresas generadoras, el primero que se les impone, Industria recuerda que hasta ahora han estado exentas de financiar las redes. Para equilibrar esta situación -explica- se establece desde el 1 de enero un pago de 0,5 euros por MWh, que pagarán las industrias del régimen ordinario y las del especial, y que permitirá aumentar los ingresos en 150 millones al año.
Todas las renovables
Por añadidura, ya desde el próximo ejercicio y a lo largo de un trienio se impone a las empresas eléctricas asumir el coste de las medidas relacionadas con la estrategia de ahorro y eficiencia energética.
Industria, finalmente, ha completado el paquete de ajuste a las industrias renovables con una reducción de la retribución de la fotovoltaica. Las horas de funcionamiento con derecho a compensación se limitarán, entre los años 2011 y 2013, a las previstas en el plan 2005-2010, y la producción que exceda de este techo se venderá a precio de mercado. El Ministerio calcula que el ahorro logrado con esta medida asciende a 740 millones de euros anuales, y recuerda que las primas del sector eólico se redujeron temporalmente un 35% y se limitaron las horas con ese derecho. También se acotaron los márgenes de ganancia al termosolar.
Las subvenciones a las renovables en España sólo se recortan en un 0'4% en 2011