HISTORIA UNIVERSAL

Retiran de internet la película de Wilders sobre el Corán por "serias amenazas"

DIARIO DE NAVARRA. EFE. AMSTERDAM. Domingo, 30 de marzo de 2008

La primera página de internet que difundió el cortometraje contra el Corán del diputado holandés Geert Wilders, ha retirado la película de http://www.liveleak.com tras recibir amenazas contra sus empleados, según anunció en un mensaje el propio sitio web.

"Es un día triste para la libertad de expresión en la red, pero tenemos que poner la seguridad y el bienestar de nuestro personal por encima de cualquier cosa", señala el comunicado.

Los administradores de la página web, con sede en el Reino Unido, aseguran que "no ha habido otra solución" que la de eliminar la película Fitna (que significa caos o enfrentamiento, en árabe) de sus servidores a causa de las "serias amenazas" que han recibido sus empleados. En su mensaje, agradecen el "apoyo de miles de personas de todas las religiones" y confían en que la situación creada tras el estreno de la película "cree un debate que beneficie y que eduque a todos sobre como se pueden aceptar las culturas de los demás".

La polémica producción de Wilders desató el viernes las condenas de la comunidad internacional, tanto de países islámicos como Indonesia, Pakistán e Irán como de las instituciones europeas y de las Naciones Unidas, que consideran que el film incita al odio y la violencia.

La película es una composición de imágenes ya conocidas, entre las que figuran algunas de los atentados islamistas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, del 11 de marzo de 2004 en Madrid y del 7 de julio de 2005 en Londres, que se intercalan con fragmentos del Corán que incitan a la lucha contra los no creyentes.

Pese a su retirada de http://www.liveleak.com el cortometraje puede verse en numerosas páginas de internet. La Organización de la Conferencia Islámica (OCI) condenó ayer la emisión de la película, por considerarla una ofensa para todos los musulmanes del mundo. Según la OCI, el cortometraje ofrece "una visión deformada del islam" y supone un insulto para el Corán, libro sagrado de esta religión que aparece en la cinta y cuyos versículos son citados en ella.

-------------------------------

El Gobierno holandés intenta aplacar la ira islámica por un documental en que el diputado Geert Wilders denuncia al Corán por incitar a la violencia
La ONU condena la cinta titulada Fitna del diputado holandés
Wilders intercala fragmentos del Corán que incitan a la lucha contra los no creyentes en el Islam con atentados islamistas y declaraciones de imanes extremistas, pero no aparece imagen inédita alguna o escenas especialmente provocadoras

DIARIO DE NAVARRA. AGENCIAS. Amsterdam (Holanda). Viernes, 28 de marzo de 2008

"Fitna" (que significa caos o enfrentamiento, en árabe) es una composición en la que aparecen imágenes espeluznantes de los atentados islamistas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, del 11 de marzo de 2004 en Madrid y del 7 de julio de 2005 en Londres.

Entre ellas, Wilders intercala fragmentos del Corán que incitan a la lucha contra los no creyentes en el Islam, declaraciones de imanes extremistas, pero no aparece imagen inédita alguna o escenas especialmente provocadoras.

Holanda respira tranquila pero en alerta después de que se estrenase un documental realizado por un diputado ultra que acusa al Corán de incitar a la violencia. Con el recuerdo de las caricaturas danesas de Mahoma aún reciente, el Gobierno holandés trata de aplacar la ira islámica que, al menos la primera noche tras la proyección, fue inexistente. Queda por ver cómo acogerá la comunidad musulmana otra cinta, en este caso de animación, y que si la justicia no lo evita se estrenará el 20 de abril de 2008, que representa al profeta Mahoma como un pedófilo.

La noche del jueves se estrenó la obra del crítico del islam Geert Wilders, en la que el diputado denuncia al Corán por incitar a la violencia. La proyección movilizó las gestiones gubernamentales, hasta tal punto que durante meses se realizaron declaraciones para rebajar la gestión e incluso el primer ministro, Jan Peter Balkenende, se desmarcó en un discurso televisado leído en holandés y en inglés de las opiniones de Wilders. Así, el Gobierno, "animado por la reacción contenida inicial de las organizaciones musulmanas", se mostró "partidario de una sociedad en la que el respeto y la libertad vayan de la mano".

El Consejo de Europa también salió en defensa de los intereses musulmanes criticando la cinta de Wilders por "manipulación" y por explotar la"ignorancia, los prejuicios y el miedo".

"Es simple propaganda política" y obvia a la "gran mayoría de las personas musulmanas residentes en Europa que rechazan la violencia y aceptan nuestros valores comunes". Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores danés, Per Stig Moller, expresó sus discrepancias con la obra porque "no se puede decir que 1,3 billones de musulmanes son terroristas potenciales".

El autor de la polémica obra dijo el jueves no haber cometido ningún delito, aunque un tribunal de Rotterdam estudie un requerimiento contra él impuesto por la Federación Islámica Holandesa. El documental, que en ocasiones traduce Corán como "lucha", muestra imágenes de los atentados del 11-S y el 11-M junto a versos del citado libro sagrado, además de comenzar y terminar con la reproducción de las imágenes de Mahoma con un turbante bomba y que desataron una espiral de violencia en todo el mundo en el año 2006. Precisamente uno de los autores de estos dibujos, el danés Kurt Wetergaard, anunció que denunciará a Wilders por violación de los derechos de autor, ya que no tiene derecho a sacar la viñeta "de su contexto inicial y utilizarla para otro completamente diferente".

Wilder permanece bajo protección policial, ante la preocupación de que pueda ocurrirlo lo mismo que al director de cine Theo Van Gogh, asesinado en 2004 por un integrista tras difundir una película crítica con el tratamiento de las mujeres en el Islam.

Antes del estreno del documental de Wilder, 'Fitna', hubo manifestaciones en varios países con quemas de banderas danesas y holandesas incluidas, así como críticas desde los ejecutivos de Pakistán e Irán. La OTAN mostró su preocupación por que la seguridad de sus tropas en en el extranjero, que cuentan con presencia de 1.650 soldados holandeses, pudiera verse afectada.

Otro riesgo

El Gobierno holandés deberá compaginar la llamada a la calma por 'Fitna' con otra que a buen seguro tendrá que hacer en relación a una segunda cinta de próxima difusión, según informaciones del portal de noticias 'Nis News' recogidas por otr/press. Y es que, por si fuera poco el revuelo creado, el 20 de abril se estrena una película de dibujos animados que caricaturiza a Mahoma como un pedófilo.

El autor de 'La Vida de Mahoma' es Ehsan Jami, un ex político laborista de origen iraní que incluye escenas en las que se ve al profeta, cuya representación está prohibida para los musulmanes, con una visible erección invitando a una niña a pasar al interior de una mezquita con una esvástica nazi. El pasaje refleja una visión particular de la relación reflejada en el Corán entre Mahoma y una niña de 9 años llamada Aisha, según el autor. Desde distintos sectores, ya se han anunciado intenciones de prohibir a través de la justicia la emisión de la película.

--------------------

Un político holandés cuelga en Internet un cortometraje crítico con el Corán

- El Gobierno rechaza la película difundida por el político de extrema derecha

- El primer ministro holandés anunció que el Ministerio Fiscal va a investigar si la película incurre en algún acto delictivo

DIARIO DE NAVARRA. AGENCIAS. La Haya. Viernes, 28 de marzo de 2008

El controvertido parlamentario antimusulmán holandés Geert Wilders difundió hoy en Internet el cortometraje crítico con el Corán, que antes de su difusión ya había desatado la polémica. El filme, titulado "Fitna" (caos o enfrentamiento en árabe) y que puede verse en la "web" liveleak.com, se abre con la advertencia de que contiene imágenes susceptibles de herir la sensibilidad del espectador.

La imagen inicial es un libro en blanco con la polémica caricatura de Mahoma publicada en la prensa danesa, en la que el profeta presenta una bomba a modo de turbante, seguida de una cuenta atrás que parece indicar que la bomba va a explotar.

La producción muestra también escenas de los atentados islamistas en las ciudades estadounidenses de Washington y Nueva York (2001), en Madrid (2004) y en Londres (2005), imágenes espeluznantes de las víctimas, intercaladas con versículos del Corán, el libro sagrado del islam que, en opinión de Wilders, incita a la violencia.

Entre otros versículos, se puede leer uno que afirma que "a los no creyentes los quemaremos y cuando su carne esté bien asada, la sustituiremos por otra carne", y otro que anima a "aterrorizar a los enemigos de Alá, tus enemigos".

Además, se oyen voces de musulmanes que amenazan de muerte a los que no creen en la religión islámica y fragmentos de testimonios del cineasta holandés Theo van Gogh, que en 2004 fue asesinado por un islamista radical en Amsterdam.

En esa misma línea, Wilders reproduce titulares de periódicos con la noticia del asesinato, relacionado con un controvertido filme de Van Gogh también crítico con la religión musulmana, mientras desfilan imágenes de imanes.

El parlamentario aprovecha una parte del cortometraje para alertar contra una supuesta islamización de Holanda, en la que, según su descripción, se sustituirían las libertades de ese país por prácticas como la ablación del clítoris, la represión a las mujeres y la discriminación a los homosexuales.

Wilders, que en varias ocasiones ha calificado el Corán de libro fascista, muestra también declaraciones de musulmanes radicales contra los judíos, e incluso una pancarta en la que se lee "Dios bendiga a Hitler".

La película finaliza con una invitación a todos los musulmanes a arrancar del Corán los pasajes que "incitan al odio", al tiempo que aboga por combatir "la islamización" de Holanda y defender las libertades de ese país.

Mientras, una mano pasa páginas de un ejemplar del Corán abierto y, tras un fundido en negro, se escucha el sonido de un papel al rasgarse.

Wilders especifica que se trata en realidad de la página de una guía telefónica.

La película, que las televisiones holandesas se han negado a emitir y que el parlamentario no ha presentado en una sala de exhibición por no poder sufragar las medidas de seguridad, ha despertado gran interés en sus primeras horas en Internet a juzgar por las dificultades para acceder a la página en la que figura.

Wilders calificó hoy su producción de "justa" y legal y, pese a las protestas diplomáticas de países musulmanes que ha generado antes de sus estreno, sostuvo que no está pensada para generar enfrentamientos.

La Policía holandesa ha cercado las inmediaciones del Parlamento en La Haya como medida preventiva.

La única protesta hasta el momento ha sido la de una decena de jóvenes que se han manifestado en frente de la sede de esta institución con una pancarta con la consigna "Wilders es un sionista".

Algunos expertos han considerado en radios y televisiones holandesas que la película de Wilders no es más que un producto de "corta y pega", ya que todas las imágenes que enseña han sido difundidas anteriormente.

El primer ministro holandés, Jan Peter Balkenende, lamentó la difusión del cortometraje. En una rueda de prensa, Peter Balkenende expresó el rechazo de su Gobierno a "estos planteamientos", en referencia a la postura de Wilders de equiparar el Islam con el terrorismo y otras atrocidades.

Balkenende también anunció que el Ministerio Fiscal va a investigar si la película incurre en algún acto delictivo.

Por su parte, Kurt Westergaard, el autor danés de la caricatura de Mahoma en la que el profeta aparece con una bomba en su turbante, dijo hoy a la televisión holandesa que Wilders ha usado este dibujo en la película sin su consentimiento.

En declaraciones telefónicas al programa "Nova", el dibujante especificó que si el político holandés le hubiese pedido permiso para usar la caricatura, no se lo hubiese concedido.

-----------------

La ONU condena el film contra el Corán del diputado holandés Wilders

- La portavoz de la ONU aseguró que en este caso "el asunto en juego no es la libertad de expresión"

- La condena del máximo responsable de Naciones Unidas se suma a la de su alto representante para la Alianza de Civilizaciones

DIARIO DE NAVARRA. AGENCIAS. Naciones Unidas. Viernes, 28 de marzo de 2008

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó hoy con firmeza el cortometraje difundido a través de internet por el parlamentario holandés Geert Wilders y en el que se hace una encendida crítica al Corán.

La portavoz de la ONU, Michele Montás, dijo que Ban considera "ofensiva" la cinta titulada "Fitna" y aseguró que en este caso "el asunto en juego no es la libertad de expresión".

"No hay nada que justifique las expresiones de odio o la instigación de la violencia", valoró Montás.

La portavoz señaló que Ban reconoce las gestiones del Gobierno holandés para detener la difusión del cortometraje y apela a los "comprensiblemente ofendidos" a que mantengan la calma.

"La libertad siempre tiene que ir acompañada de la responsabilidad social", afirmó Montás.

Al mismo tiempo, resaltó el papel de Naciones Unidas como "centro mundial de los esfuerzos por alcanzar el respeto mutuo entre las comunidades del mundo, entendimiento y diálogo".

"Debemos darnos cuenta que la verdadera brecha no se encuentra entre los musulmanes y las sociedades occidentales, como algunos nos quieren hacer creer, sino entre grupos minoritarios de diferentes lados que tienen interés en causar hostilidad y conflicto", agregó.

La condena del máximo responsable de Naciones Unidas se suma a la de su alto representante para la Alianza de Civilizaciones, Jorge Sampaio, que calificó el filme de Wilders de "insultante y difamatorio".

Sampaio consideró en una declaración escrita que su difusión "parece ser un deliberada incitación a la discriminación, la violencia y el odio".

"Este film ofensivo añade tensión a las relaciones entre los países de mayoría musulmana y Occidente, y fortalece el victimismo de aquellos que ven a Europa u Occidente como un todo que es irremediablemente hostil al Islam", defendió.

Además, destacó que la libertad de expresión y la protección contra las expresiones racistas y xenófobas "pueden y deben ir de la mano, porque solamente juntas le dan significado a la democracia".

La difusión del cortometraje el jueves en internet ha suscitado condenas internacionales y anuncios de denuncias judiciales de varias comunidades islámicas contra su autor.

Países islámicos como Indonesia, Pakistán e Irán han pedido al Gobierno holandés la retirada del film y el procesamiento del diputado Wilders por "difamación y ofensa deliberada" hacia los sentimientos de los musulmanes.

El Gobierno holandés también condenó el contenido del film y se mostró complacido por la tranquila respuesta inicial de la comunidad musulmana en ese país.

"Fitna" (que significa caos o enfrentamiento, en árabe) es una composición en la que aparecen imágenes espeluznantes de los atentados islamistas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, del 11 de marzo de 2004 en Madrid y del 7 de julio de 2005 en Londres.

Entre ellas, Wilders intercala fragmentos del Corán que incitan a la lucha contra los no creyentes en el Islam, declaraciones de imanes extremistas, pero no aparece imagen inédita alguna o escenas especialmente provocadoras.

El corto se inicia con la caricatura de Mahoma con un turbante-bomba, del dibujante danés Kurt Estergaard, quien ya ha puesto una denuncia contra Wilders por utilizarla sin su permiso.

--------