Navarra actual
Los
embalses de Navarra, el embalse de Itóiz y el Canal de Navarra..................HISTORIA
DE NAVARRA
Aprobado en noviembre de 2013 en el Parlamento de Foral de Navarra un crédito extraordinario de 8'5 millones para el Canal de Navarra y el anticipo navarro de 77 millones de euros hasta 2026
DN EFE. PAMPLONA 14/11/2013El Parlamento de Navarra ha aprobado el
proyecto de ley por el que se determinan las anualidades a las
que se imputará el gasto financiero derivado del anticipo
económico comprometido por el Gobierno foral para el Canal de
Navarra y se concede un crédito extraordinario de 8,5 millones
de euros para 2013.
Han apoyado el proyecto UPN, PSN y PP, mientras que el resto de
grupos han votado en contra.
En total, en la ley foral se determina la distribución de 77
millones de euros hasta 2026 para "usos expectantes"
del Canal de Navarra.
El proyecto ha sido respaldado por el parlamentario de UPN
Jerónimo Gómez, de UPN, quien ha destacado que el Canal de
Navarra va a aportar agua de boca a gran parte de la población
navarra, va a crear unos 8.000 empleos estables y va suponer
garantizar los cultivos, posibilitar dobles cosechas, "algo
impensable en el secano", y va a incrementar la actividad
industrial.
Además, ha dicho Gómez, el Canal de Navarra va a producir
energía limpia y va a aumentar la recaudación de impuestos.
También ha apoyado el proyecto el portavoz del PSN, Roberto
Jiménez, quien, tras resaltar que "sin agua no hay futuro",
ha mostrado su "plena convicción" de que el canal
"es fundamental para el futuro de la Comunidad Foral".
Ana Beltrán, del PP, ha mostrado la opinión de su partido y del
Gobierno de España en el sentido de que es "de vital
importancia" que esta obra siga adelante, al ser fundamental
para el sector primario.
En el turno en contra, Koldo Amezketa, de Bildu, ha indicado que
en su grupo no están en contra del agua, que "es un bien
necesario, es vida", pero ha censurado el importante canon
que habrá que pagar y ha calificado como "demagogia,
incierto y falso" que se vayan a crear 8.000 puestos de
trabajo.
Por Aralar-NaBai, Txentxo Jiménez ha rechazado el argumento del
suministro de agua de boca, ya que, con el abastecimiento de
Eugui y Arteta, la Comarca de Pamplona tenía el agua asegurada y
ha negado asimismo que esta infraestructura vaya a beneficiar al
sector primario navarro.
Marisa de Simón, de I-E, ha afirmado que para su grupo no es una
prioridad comprometer 77 millones de euros hasta 2026, una
cantidad de dinero, ha dicho, que se debería gastar en la
atención a las personas con más necesidades.