...La crisis iniciada en 2007....La crisis del grupo Prisa
El Comité de Empresa de El País dice en 2012 que su lastre no son los números del periódico sino que Prisa paga a sus directivos mejor que nadie
Periodista Digital Roberto Marbán, 8 de octubre de 2012
"Las pequeñas pérdidas son habituales en todos los periódicos del mundo, que asumen sin problemas los grupos en los que están integrados. Nuestro lastre no son, por tanto, los números de EL PAÍS, sino la situación del grupo PRISA, que, además, paga a sus directivos mejor que nadie". Demoledora nota enviada a los trabajadores por parte del Comité de Empresa de este rotativo, en cuyo texto le pintan la cara -y de qué manera- a Juan Luis Cebrián, a su segundo, Abril Martorell y al resto de la cúpula directiva del grupo.
"El País no es un periódico, es El País", se jactaba Cebrián durante tiempos pretéritos, aquellos en los que lo que la influencia del diario iba de la mano con una cómoda y estable posición financiera. Bien sabía Cebrián que el periódico que en su día dirigió no era como la Cadena SER, y que cuando coloca a alguien en su diana, las consecuencias pueden ser insospechadas.
Cuando el pasado viernes 5 de octubre de 2012 Cebrián se presentó ante los representantes del Comité de Empresa para anunciarles el ERE y justificarlo con ese ya tristemente famoso "es que no podemos seguir viviendo tan bien", éstos decidieron no quedarse quietos--Brutal recorte en El País, que prescindirá de 138 de sus 440 trabajadores--.El resultado son tres hojas, las que conforman el comunicado, que encierran frases con datos contudentes. Una bomba de relojería que amenaza con estallar de lleno. Lo que en la práctica siempre temió Cebrián:
Sería difícil -por no decir imposible- encontrar un caso semejante en España o en otro país occidental de una empresa que, después de 35 años ininterrumpidos de beneficios, plantee despedir al 30% de la plantilla porque, según sus previsiones, va a cerrar su primer ejercicio en pérdidas, que no se estiman en más allá de dos millones de euros.
[...] De entre los grandes diarios españoles, ninguno ofrece una cuenta de resultados más saneada que la de EL PAÍS. La editora de El Mundo, por ejemplo, ha hecho un ERE de dimensiones semejantes, pero tras presentar un resultado negativo de 10 millones de euros solo en el primer trimestre de 2012 (las pérdidas del grupo habían sido de 330 millones al final de 2011) y Vocento tuvo números rojos por 3,3 millones en el mismo periodo. En esos tres meses, las pérdidas de EL PAÍS eran de apenas 70.000 euros
"LAS REMUNERACIONES CONJUNTAS DE LOS 16 CONSEJEROS DE PRISA ASCENDIERON A MÁS DE 20 MILLONES"
El Comité de Empresa no deja títere con cabeza entre la cúpula directiva a causa de las millonadas que se embolsan Cebrián, Abril Martorell y compañía. Sus emolumentos, aquellos que 'Janli' calificó como "un sueldo habitual del mercado", son más sonrojantes si los comparamos con lo que perciben sus homólogos al frente de otros conglomerados mediáticos:
Los dos millones de pérdidas que la empresa prevé hasta final de 2012 son sensiblemente inferiores a los 3,2 millones que cobra al año el consejero delegado de PRISA, Fernando Abril- Martorell, un cargo que se ha duplicado tras el ascenso a la presidencia de Juan Luis Cebrián.
Como todos sabéis, de los datos ofrecidos por PRISA a los distintos organismos reguladores se deduce que Cebrián cobró en 2011 unos 13 millones de euros, cantidad que él no ha negado y que incluso ha considerado "sueldo habitual del mercado".
El consejero delegado de Vocento percibe 847.000 euros al año; el de Tele 5, Paolo Vasile, 1,26 millones, y en Antena 3 los sueldos de los tres máximos ejecutivos suman 2,88 millones por ejercicio. El propio Cebrián aseguró el pasado viernes que el gasto anual en nóminas de EL PAÍS es de 41 millones. Pues bien, en 2011, las remuneraciones conjuntas de los 16 consejeros de PRISA ascendieron a más de 20 millones, esto es, la mitad de toda nuestra masa salarial. A finales de 2011, la nómina de directivos del grupo sumaba 486, más que trabajadores tiene esta casa.
"DURANTE EL MANDATO DE JAVIER MORENO NO HA CESADO DE CRECER LA NÓMINA DE CARGOS DE LA REDACCIÓN"
Por si fuera poco, a pesar de que la caída publicitaria era ya un hecho y de que las ventas en papel seguían a la baja los responsables del periódico no tuvieron reparos a la hora de aumentar los altos mandos de la tropa:
Durante el mandato de Javier Moreno, no ha cesado de crecer la nómina de cargos de la redacción, hasta llegar a la situación inaudita de duplicar las funciones de los redactores jefes con subdirectores (en pocos años han pasado de dos a ocho, aparte de los dos directores adjuntos), que, además de sus salarios, disfrutan de privilegios como los coches de alta gama que les facilita la empresa, junto a bonus - que se han seguido repartiendo este año- y seguros médicos.
Moreno es también el responsable de haber creado una nueva nómina de directivos dedicados al desarrollo digital sin que eso haya supuesto el menor avance en el esbozo de un modelo de negocio en la Red. [...]
Para terminar, un dato sobre el chollo que ha encontrado Liberty, "el fondo buitre", en Prisa--"A Liberty no debe de importarle demasiado si Prisa acaba hundiéndose: el negocio ya lo ha hecho"--. Una operación, por cierto, que también le dió sus buenos réditos al presidente ejecutivo del grupo. Si Jesús Polanco levantara la cabeza...:
Liberty se hizo en 2010 accionista mayoritario de PRISA con una aportación de 650 millones de euros. Las condiciones de compra blindaban el pago de dividendos anuales al fondo de inversión estadounidense con independencia de los resultados de la compañía. Como puede comprobarse en las cuentas de 2010 publicadas por PRISA, ese mismo año Liberty ya percibió 165,2 millones en dividendos. A ese ritmo, en cuatro años recuperará su inversión sin perder el control accionarial del grupo.
---------------------------------
El País despide a 138 periodistas y anuncia que El Mundo echa a casi 200
Periodista Digital, 7 de octubre de 2012
Dos días después de que Juan Luis Cebrián anunciara a la redacción de 'El País' que no pueden seguir viviendo "tan bien" y que el periódico prescindirá de 138 de sus 440 trabajadores, el diario del Grupo PRISA revela que 'El Mundo' de Pedrojota despedirá a casi 200 empleados.
El grupo Unidad Editorial (editora de El Mundo, Marca y Expansión) ha anunciado esta semana un expediente de regulación de empleo (ERE) en el que se proponen entre 170 y 195 salidas, según fuentes del comité de empresa a El País.
El ajuste laboral afectará a ocho unidades de negocio, entre ellas el diario deportivo Marca, el económico Expansión, la cadena Radio Marca, las revistas y suplementos especializados, la empresa de distribución y la división corporativa.
En algunas áreas, las bajas representarán más del 25% de su plantilla.
Este expediente de regulación de empleo se une al que recientemente aplicó Unidad Editorial a El Mundo, su buque insignia, que afectó a 150 personas.
Según los términos de la negociación, a los trabajadores ahora implicados se les aplicarían las mismas condiciones, según explican fuentes sindicales a El País: 35 días por año sin límite de anualidades y 5.000 euros lineales de indemnización.
-----------------------------------
Cebrián presenta al comité de empresa su despiadado plan de recortes: 149 salidas y 15 por ciento de reducción del salario fijo para toda la plantilla
Además exige 128 despidos a 20 días por año trabajado y 21 prejubilaciones para mayores de 59 años
Periodista Digital, 9 de octubre de 2012
Confirmado: la dirección del Grupo Prisa ya le ha hecho saber el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) al comité de empresa del diario El País que planea despedir a 149 personas, la tercera parte de la plantilla.
CONDICIONES
Según un avance de la documentación que ha entregado la empresa y al que ha tenido acceso Periodista Digital, los afectados por el ERE son un total de 149 personas. Las categorías son de acuerdo con el actual convenio:
UN REDACTOR-JEFE DE EL PAÍS COBRABA MÁS QUE UN MINISTRO
Los 'chollos' en El País no eran solo una cosa exclusiva de los peces gordos de Prisa. El pasado mes de febrero trascendía que los redactores-jefe del periódico cobraban más que un ministro. Por aquel entonces, el mismo Comité de Empresa que ahora le ha plantado la cara a los directivos del rotativo a cuenta de sus escandalosos emolumentos se negaban a valorar a este periódico los sueldazos de algunos de ellos--Los sueldazos de los señoritos de la prensa de papel: un redactor jefe de El País cobra más que un ministro--.
-----------------------
Los sueldazos de los señoritos de la prensa de papel: un redactor jefe de El País cobra más que un ministro
Periodista Digital, 7 de febrero de 2012
Tabla de salarios del convenio
colectivo de El País publicada en el BOE
La presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, Carmen del Riego, acudió este 7 de febrero de 2012 al programa "Julia en la Onda" de Onda Cero para hablar de la precariedad laboral que padecen los periodistas en la actualidad. --La prensa de papel paga sueldazos de lujo mientras implora ayudas a Rubalcaba--
No obstante, habría que cuestionarse si esa precaria situación laboral afecta a todos los trabajadores del periodismo o tiene unas excepciones, porque esas declaraciones quedaban empalidecidas al conocerse que los redactores jefe del diario El País pueden llegar a tener un sueldo de 76.093 euros anuales. El comité de empresa de El País se ha negado a hacer valoraciones a este periódico sobre los sueldazos de algunos de sus periodistas.
El periódico El País, que dirige Javier Moreno, ha acordado un nuevo Convenio Colectivo en el que, entre otras cosas, se establece una tabla salarial para fijar los salarios máximos y mínimos. Lo más sorprendente es que el salario máximo establecido para los redactores-jefe es de 76.093 euros anuales, según recoge PR Noticias.
De acuerdo a lo publicado en 2010 el sueldo de un ministro (antes de los últimos recortes) era 68.891 euros, con lo cual los redactores-jefe de PRISA podrían presumir de cobrar al rededor de 8.000 euros más que los titutares de los ministerios.
Su sueldo estaría también por encima del salario de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que si mantuviera el mismo salario que tenía la vicepresidencia en 2010 contaría con un salario de 73.486 euros (casi 3.000 por debajo de los de El País).
Eso sí, quedarían por debajo del sueldo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. La presidencia contaba en 2010 con un sueldo de 78.185 euros, y posteriormente fue congelado.
También llama la atención que, si el sueldo de los redactores jefes es considerable, la nómina de la redacción tampoco es precísamente un sueldo de becario. Los redactores a libre disposición cuentan con un salario base de 51.000 euros. Cantidad que asciende a 71.000 euros para un jefe de sección, según consta en lo publicado por el BOE. Los subjefes de sección cuentan con 61.093 euros anuales.
Esta información se publica en el preciso momento en que está en el aire el tema de las subvenciones a la prensa. "No soy partidario de las ayudas, pero no tenemos otra salida", comentaba recientemente el director de El Mundo en un acto que contó con la presencia de medio consejo de ministros, de esos ministros que cobran menos que esos periodistas que les solicitan dinero -- "No soy partidario de las ayudas, pero no tenemos otra salida"--
También Carmen del Riego el pasado 24 de enero de 2012 pedía públicamente ayudas al Gobierno para el mantenimiento de muchos empleos y proponía que se abriera una mesa de diálogo. -- "Donativo PD"--
Sin embargo, de acuerdo con las cifras de la tabla salarial antes mencionada, si los redactores jefes de los periódicos de ámbito nacional pueden permitirse salarios superiores a los ministros, podrían tener alguna dificultad para convencerles de que precisan de subvenciones para subsistir.